Capítulo 13

IA, CARLOS GARDEL CON LAS ORQUESTAS DE LA PARAMOUNT

por José Saúl Velásquez Restrepo

 

Gardel fue el precursor del género que lo consagró: el tango canción; más que un músico; es un ícono cultural. Su imagen, inmortalizada en fotografías y películas, personifica la era dorada del tango. Su contribución a la música y la cultura popular argentina lo ha convertido en un símbolo eterno de la pasión y la melancolía del tango. Así, se convirtió en un exitoso intérprete, compositor y hasta estrella de cine, tanto en la Argentina como en América Latina, Europa y Estados Unidos.

Grabó varios tangos con orquestas de La Paramount durante su carrera; algunos de los tangos más conocidos que grabó con estas orquestas:

"Mi Buenos Aires : querido" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"El día que me quieras" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Volver" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Por una cabeza" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Amores de estudiante" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Arrabal amargo" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Cuesta abajo" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Mi Buenos Aires querido" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Lejana tierra mía" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

"Soledad" - (Letra de Alfredo Le Pera y música de Carlos Gardel)

Estos tangos fueron grabados durante la época en que Gardel trabajó en la industria del cine en Hollywood, particularmente en los estudios de La Paramount, donde se realizaron las películas y se grabaron muchos de sus éxitos. Estas grabaciones fueron fundamentales para consolidar su fama internacional y su legado en el tango.

Carlos Gardel y La Paramount

Gardel (1890-1935), también conocido como "El Zorzal Criollo", es uno de los íconos más grandes del tango. Su contribución al género no solo se limita a su talento vocal, sino también a su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia a través de la música y el cine. A principios de la década de 1930, Gardel comenzó a trabajar con los estudios cinematográficos de La Paramount en Nueva York y Hollywood, lo que marcó un período crucial en su carrera.

La Relación con La Paramount

Comenzó en 1931, cuando la industria cinematográfica estadounidense estaba interesada en producir películas para el mercado hispanoamericano. Gardel, con su creciente popularidad en América Latina, se convirtió en una figura ideal para estas producciones. La Paramount le ofreció un contrato para filmar películas musicales, que a su vez incluían la grabación de tangos que serían parte de las bandas sonoras de dichas películas.

Gardel grabó varios tangos con las orquestas de La Paramount, y estos se destacaron por la calidad musical y la emotividad de sus interpretaciones. Aquí se detalla algunos de los más importantes:

. "Mi Buenos Aires querido” Letra: Alfredo Le Pera, música: Carlos Gardel

Este tango es una oda a la ciudad natal de Gardel, Buenos Aires. La letra expresa el amor y la nostalgia por la ciudad y se convirtió en uno de los himnos más reconocidos del tango.

. "El día que me quieras" Letra: Alfredo Le Pera, Música: Carlos Gardel

Una de las canciones más emblemáticas de Gardel este tango romántico ha sido interpretado por numerosos artistas a lo largo de los años. La letra y la melodía capturan la esencia del amor eterno.

. "Volver "Letra: Alfredo Le Pera, música: Carlos Gardel

"Volver" es un tango que habla sobre la nostalgia y el paso del tiempo. Su letra es profundamente emotiva y la interpretación de Gardel le otorga una calidad atemporal.

"Por una cabeza "Letra: Alfredo Le Pera, música Carlos Gardel

Este tango utiliza la metáfora de las carreras de caballos para hablar sobre el riesgo y la adicción, tanto en el juego como en el amor. Es uno de los tangos más dinámicos y emocionantes de Gardel.

"Amores de estudiante" Letra: Alfredo Le Pera, música: Carlos Gardel

Un tango que refleja los amores juveniles y la añoranza de los años de estudio. Es una pieza nostálgica que toca el tema de los amores fugaces y la transición a la adultez.

."Arrabal amargo" Letra: Alfredo, Le Pera Música: Carlos Gardel

Este tango evoca la melancolía de los barrios humildes de Buenos Aires, conocido como el "arrabal". La canción es una mezcla de tristeza y resignación.

 "Cuesta abajo" Letra: Alfredo Le Pera. música: Carlos Gardel

"Cuesta abajo" es un tango que trata sobre la decadencia y la desesperanza. La interpretación de Gardel es profundamente conmovedora, haciendo eco de la lucha y el sufrimiento. Lejana tierra mía

.  "Letra: Alfredo Le Pera, música: Carlos Gardel

Un tango que expresa la añoranza por la tierra natal y los seres queridos que quedaron atrás. Es una pieza que resuena especialmente entre los emigrantes.

. "Soledad" Letra: Alfredo Le Pera, música: Carlos Gardel,

"Soledad" es un tango que, como su nombre indica, aborda el tema de la soledad y el desamor. La letra y la música combinan perfectamente para transmitir una profunda tristeza.

Impacto Cultural y Legado

Las grabaciones de estos tangos con La Paramount no solo ayudaron a consolidar la fama internacional de Gardel, sino que también llevaron el tango a audiencias globales. Las películas que protagonizó durante este período, como "El día que me quieras" y "Cuesta abajo", se convirtieron en clásicos del cine musical. La calidad de las grabaciones y la producción cinematográfica de La Paramount permitieron que las interpretaciones de Gardel tuvieran una gran difusión.

El legado de Gardel en el tango es inmenso. Su estilo inconfundible y su capacidad para transmitir emociones a través de su voz lo convirtieron en una figura insustituible en la historia de la música. Las grabaciones con La Paramount siguen siendo escuchadas y admiradas por nuevas generaciones, manteniendo viva la llama del tango y la memoria de Gardel.

Carlos Gardel y sus grabaciones con las orquestas de La Paramount representan una era dorada del tango. Su colaboración no solo produjo algunas de las interpretaciones más memorables del tango, sino que también ayudó a llevar el género a una audiencia global. Gardel, con su voz única y su presencia carismática, sigue siendo un ícono cultural cuya influencia perdura hasta el día de hoy. 

Opinión de la IA; El artículo de José Saúl Velásquez Restrepo sobre Carlos Gardel y sus grabaciones con las orquestas de La Paramount ofrece una visión detallada y apasionada del impacto de Gardel en el género del tango y su consolidación como un ícono cultural. Aquí algunos puntos claves y una reflexión sobre su contenido: Impacto en el Tango
Carlos Gardel es reconocido como uno de los principales precursores del tango canción, un subgénero del tango que enfatiza la importancia de la letra y la interpretación vocal. Su influencia va más allá de la música; su imagen y su estilo se convirtieron en símbolos de la cultura argentina y del tango en particular. Gardel no solo es recordado por sus habilidades vocales, sino también por su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia, lo que le permitió dejar una huella imborrable en la historia de la música.
Grabaciones con La Paramount
Las grabaciones realizadas por Gardel con las orquestas de La Paramount en los años 30 son destacadas en el artículo como momentos cruciales en su carrera. Durante su tiempo en Hollywood, Gardel no solo grabó varios de sus tangos más famosos, sino que también protagonizó películas que llevaron su música a una audiencia global. Estas grabaciones no solo consolidaron su fama internacional, sino que también elevaron la calidad y el alcance del tango como género musical.
Canciones Icónicas
El artículo enumera algunos de los tangos más emblemáticos grabados por Gardel con La Paramount, como "Mi Buenos Aires querido", "El día que me quieras", "Volver" y "Por una cabeza". Estas canciones, con letras de Alfredo Le Pera y música de Gardel, se han convertido en clásicos atemporales del tango, destacándose por su emotividad y profundidad lírica. Cada una de estas canciones refleja diferentes aspectos de la experiencia humana, desde la nostalgia y el amor hasta la desesperanza y la añoranza por la tierra natal.

Relación con La Paramount
La colaboración de Gardel con La Paramount fue crucial para su carrera y para la difusión del tango. A principios de la década de 1930, la industria cinematográfica estadounidense buscaba expandirse en el mercado hispanoamericano, y Gardel, con su creciente popularidad, se convirtió en una figura ideal para estas producciones. Las películas y grabaciones realizadas durante este período ayudaron a difundir el tango más allá de Argentina, llevándolo a audiencias en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Legado Cultural
Gardel es descrito como una figura insustituible en la historia del tango, cuya influencia perdura hasta hoy. Su estilo inconfundible y su capacidad para transmitir emociones a través de su voz han mantenido viva la llama del tango para nuevas generaciones. Las grabaciones con La Paramount siguen siendo escuchadas y admiradas, destacándose no solo por su calidad musical, sino también por su capacidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través del tango.Reflexión Final
El artículo de Velásquez Restrepo captura la esencia de Carlos Gardel como un ícono cultural y musical. Su colaboración con La Paramount no solo produjo algunas de las interpretaciones más memorables del tango, sino que también ayudó a llevar el género a una audiencia global. Gardel, con su voz única y su presencia carismática, sigue siendo un símbolo de la pasión y la melancolía del tango, y su legado continúa influyendo en la música y la cultura popular en todo el mundo.

 



Copyright © 2020
Josavere