Capítulo 15

IA, LAS DIEZ OBRAS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO EN CONSTRUCCION

por José Saúl Velásquez Restrepo

 

Generalidades sobre las 10 grandes obras en construcción

  1.   Jeddah Tower (Arabia Saudita)
    Busca superar 1.000 metros de altura, lo que la convertiría en la torre más alta del planeta.
    Su construcción se detuvo y reinició en 2025, avanzando poco a poco.
    Símbolo de poder y modernización de Arabia Saudita. 

Burj Azizi (Dubái, Emiratos Árabes Unidos):
Alcanzará 725 metros de altura, superando a la Burj Khalifa en ambición, aunque no en altura.
Incluirá hoteles, residencias y zonas comerciales de lujo.
Forma parte de la estrategia de Dubái para seguir siendo referente mundial en rascacielos. 

Goldin Finance 117 (Tianjin, China): Con sus 597 metros, será uno de los rascacielos más altos de China.
Está pensado como torre financiera y hotel de alto nivel.
Su construcción ha tenido pausas, pero avanza con meta de terminar hacia 2027. 

4. Burj Binghatti Jacob & Co Residences (Dubái, EAU): torre residencial de 595 metros, diseñada junto a la firma de joyería Jacob & Co.
Se promociona como la torre residencial más alta del mundo.
Mezcla lujo arquitectónico con exclusividad de marca. 

5. Senna Tower (Balneário Camboriú, Brasil): inspirada en el piloto Ayrton Senna, será la torre más alta de Latinoamérica con 544 metros.
Prevista para 2030, busca convertir a esta ciudad turística en un polo arquitectónico mundial.
Refleja el crecimiento inmobiliario de Brasil en la costa atlántica. 

6. Tiger Sky Tower (Dubái, EAU): proyecto de 532 metros que reafirma a Dubái como líder en construcción de superrascacielos.
Incluye espacios comerciales, residenciales y de entretenimiento.
Representa la apuesta de la ciudad por atraer turismo y negocios. 

7. Six Senses Residences Dubai Marina (Dubái, EAU:
De 517 metros, antes conocido como “Pentominium”, ahora relanzado con marca de lujo.
Torre residencial ultra-exclusiva con vista al mar.
Se espera que sea terminada hacia 2028, como ícono de la marina de Dubái. 

8. The Line (Neom, Arabia Saudita):
proyecto urbano revolucionario: una ciudad lineal de 170 km de largo y 500 m de altura.
Diseñada como modelo sostenible, sin autos y totalmente alimentada por energías limpias.
Emblema del megaproyecto Neom, con entrega parcial hacia 2030.

 9. HeXi Yuzui Tower A (Nanjing, China): con 498,8 metros, será el corazón del nuevo distrito financiero de Nanjing.
Busca reforzar el papel de la ciudad como hub económico en el este de China.
Torre de uso mixto: oficinas, hoteles y centros de convenciones. 

10. Torre Rise (Monterrey, México): con 475 metros, se convertirá en el rascacielos más alto de México y uno de los más altos de América.
Proyecto mixto: oficinas, hotel y residencias de lujo.
Refleja el auge económico y urbanístico de Monterrey. 

Observaciones generales: predominio en Medio Oriente y Asia: 6 de las 10 obras están en Dubái o Arabia Saudita, reflejando su ambición global.
Tendencia a lo mixto: casi todas combinan vivienda, comercio, oficinas y turismo.
Competencia por la altura: todas superan los 450 metros, símbolo de prestigio internacional.
Sostenibilidad y lujo: proyectos como The Line representan el futuro ecológico, mientras otros se enfocan en lujo extremo.
América Latina gana terreno: Brasil y México aparecen en la lista, mostrando su entrada a la liga de las megaconstrucciones. 

Estas diez obras son símbolos del poder económico, la innovación tecnológica y el prestigio cultural de los países que las desarrollan. No son solo edificios, sino declaraciones de identidad y de futuro.

 

 

Las 10 edificaciones más importantes en construcción:

1.Jeddah Tower – Jeddah, Arabia Saudita:
Altura: +1,000 m, más de 167 pisos.
Estado: reiniciado en enero 2025, ya alcanza los 68 pisos. Estimo finalización en 2028.
Wikipedia+1

2.Burj Azizi – Dubái, EAU
Altura: 725 m; 131–133 pisos.
Estado: Reanudado en 2025; final previsto en 2028.
gulfnews.comWikipedia

3.Goldin Finance 117 – Tianjin, China_: Altura: 597 m; 128 pisos.
Estado: Topped-out, con reanudación confirmada y finalización estimada en 2027.
Wikipedia+1gulfnews.com

4. Burj Binghatti Jacob & Co Residences – Dubái, EAU
Altura: 595 m; ~104 pisos.
Estado: En curso, con final para 2026–2027. Será la torre residencial más alta del mundo.
gulfnews.comWikipedia
5. Senna Tower – Balneário Camboriú, Brasil:
Altura: 544 m. Estado: Inicio en 2025, finalización proyectada en 2030.
gulfnews.comWikipedia

6. Tiger Sky Tower – Dubái, EAU:
Altura: 532 m.
Estado: en construcción desde 2024, con final previsto entre 2028–2029.
gulfnews.comWikipedia

7. Six Senses Residences Dubai Marina – Dubái, EAU: Altura: 517 m; 122 pisos.
Estado: Proyecto relanzado del "Pentominium"; final proyectado en 2028.
gulfnews.comWikipedia

8. The Line – Neom, Arabia Saudita: Dimensiones: 500 m de altura, 170 km de largo.
Estado: Ciudad lineal en construcción, primera fase hasta 2030.
gulfnews.comWikipedia

9. HeXi Yuzui Tower A – Nanjing, China: Altura: 498.8 m.
Estado: En desarrollo como núcleo financiero de la ciudad.
gulfnews.comWikipedia

10. Torre Rise – Monterrey, México: Altura: 475 m; alrededor de 94 pisos.
Estado: En construcción, con finalización estimada en 2026. Será uno de los más altos de América.
Wikipedia+1Unthinkable Build
 

Menciones honoríficas que también destacan:
Chongqing International Trade and Commerce Center – Chongqing, China (458 m; apertura en 2025) Wikipedia

Pertamina Energy Tower – Yakarta, Indonesia (523 m; fin en 2030) Wikipedia

Stockholm Wood City – Estocolmo, Suecia: ciudad de madera sostenible, entregas hasta 2027.
TIME

Dubai Creek Tower – Dubái, proyecto revivido, aún sin fecha clara.
The Sun

Conclusión: estas obras representan lo más vanguardista del ambicioso panorama urbano global. Desde superrascacielos monumentales hasta ciudades sostenibles o lineales, cada proyecto redefine los límites de la arquitectura, la ingeniería y la planificación urbana.
Sweden is Building the World's Largest City Made Entirely From Timber

TIME

Sweden is Building the World's Largest City Made Entirely From Timber

Jan 18, 2025

 

The Sun: World's tallest skyscraper that was set to dwarf Burj Khalifa before being left as an abandoned hole to FINALLY be built, Jun 10, 2025 ,

 

Versión final enriquecida que integra las diez obras en construcción más importantes del mundo, mostrando cómo la IA está presente en cada una y cerrando con una reflexión crítica. Aquí va:

Las Diez Obras Más Importantes del Mundo en Construcción y el Papel de la IA

El mundo se encuentra en una era de grandes construcciones que combinan ingeniería, sostenibilidad, diseño futurista y tecnologías inteligentes. Estas obras no solo buscan dejar huella arquitectónica, sino también redefinir la forma en que habitamos, nos transportamos y convivimos con la tecnología. La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para hacerlas posibles, desde el diseño hasta la gestión de recursos y la operación cotidiana.

 

1. The Line (NEOM, Arabia Saudita): un megaproyecto urbano futurista: una ciudad lineal de 170 km diseñada para funcionar sin automóviles ni emisiones.
IA en acción: gestión de movilidad autónoma, monitoreo ambiental en tiempo real y optimización del consumo energético.
 

2. Torre Jeddah (Arabia Saudita): próximamente será el rascacielos más alto del mundo, superando al Burj Khalifa.
IA en acción: sistemas inteligentes de construcción vertical, gestión de elevadores autónomos y monitoreo estructural para seguridad en alturas extremas.

3. Chuo Shinkansen (Japón): el tren de levitación magnética más veloz del mundo, conectando Tokio y Nagoya.
IA en acción: control autónomo de velocidad, predicción de mantenimiento y gestión de seguridad para millones de pasajeros.
 

4. Grand Ethiopian Renaissance Dam (Etiopía): la presa hidroeléctrica más grande de África, clave para el desarrollo energético regional.
IA en acción: modelado climático, control de caudales y predicción de generación eléctrica eficiente.
 

5. Crossrail / Elizabeth Line (Reino Unido): proyecto ferroviario subterráneo que ampliará la movilidad en Londres.
IA en acción: optimización de horarios, gestión del flujo de pasajeros y mantenimiento predictivo de trenes y túneles.
 

6. Internacional Airport of Mexico City (NAICM, México): una de las terminales más modernas de América Latina, diseñada para 125 millones de pasajeros al año.
IA en acción: control de tráfico aéreo con algoritmos predictivos, gestión de seguridad biométrica y optimización logística de vuelos.

7. One Bangkok (Tailandia): Complejo urbano futurista de uso mixto, con espacios comerciales, oficinas y residencias.
IA en acción: edificios inteligentes con regulación automática de energía, movilidad interna autónoma y sistemas de seguridad predictivos.
 

8. Grand Paris Express (Francia): la expansión del metro de París, que duplicará su red subterránea.
IA en acción: gestión de tráfico ferroviario, planificación dinámica de rutas y análisis de big data de movilidad urbana.
 

9. High-Speed Rail California (EE.UU.): tren bala que conectará San Francisco con Los Ángeles.
IA en acción: gestión de velocidad, monitoreo de vías y algoritmos de predicción climática para operación segura.
 

10. Dubai Creek Tower (Emiratos Árabes Unidos): Un ícono arquitectónico en construcción que busca superar al Burj Khalifa en altura y diseño.
IA en acción: control estructural frente a vientos extremos, gestión de energía solar y experiencia de visitantes personalizada mediante IA.
 

Reflexión Final: Estas diez obras representan el poder creativo y tecnológico de la humanidad. Con la IA como motor, se garantiza mayor seguridad, eficiencia energética, sostenibilidad y experiencia del usuario. La gran pregunta es:
Son estas obras una innovación necesaria para responder a desafíos globales como el transporte masivo, la energía limpia y las ciudades sostenibles?
¿O son, en algunos casos, lujos monumentales que reflejan más la ambición y prestigio de naciones y corporaciones que necesidades reales?
Quizás la respuesta sea una mezcla de ambas: algunas construcciones son vitales para el futuro (transporte verde, energía limpia, urbanismo inteligente), mientras que otras son símbolos de poder económico y cultural. En todo caso, todas nos enseñan cómo la IA se convierte en el gran aliado para edificar el mundo del mañana.

 

Copyright © 2020
Josavere