Capítulo 12
ARTICULACIÓN CON LA TECNOLOGÍA DIGITAL
"Lo bueno, si breve, mucho más; lo malo, conciso, mucho menos.
Escucha, piensa, lee y calla mucho; escribe, habla y juzga poco"
Josavere
Richard Feynman, premio nobel de física 1.965, convirtió todo lo complicado, en un juego de niños y lo llamó "electrodinámica cuántica". La técnica consiste en tomar conceptos enrevesados, algo que es difícil de hacer o de comprender porque es complejo, y descomponerlo en sus elementos básicos, para aprender, pensando que va a enseñárselo a los niños, o a la gente que no sabe nada del tema.
El Metaverso es esencialmente una nueva versión inmersiva de Internet. En lugar de ver contenido digital en una computadora, usaremos auriculares de realidad virtual para movernos en entornos digitales 3D; aún está en etapa de desarrollo; responde a una tendencia de hiperconectividad, de digitalización de lo físico llevado a los ambientes virtuales; la computación en la nube facilita recursos informáticos a través de Internet reduciendo el costo del servicio, accediendo con dispositivos desde cualquier lugar del mundo; es como una memoria o disco duro pero sin límites (flash drive). Es un universo en 3D que combina múltiples espacios virtuales diferentes, proyectado como como una versión futura del Internet. El metaverso permitirá a los usuarios trabajar, reunirse, jugar y socializar en ellos.
La computación en la nube, un espacio virtual en el que es posible comunicarse a través de avatares(imagen gráfica de una persona real) caracterizados, que lo representa sin importar la distancia y permite interactuar fácilmente con dispositivos, ofreciendo nuevas oportunidades y opciones educativas para personas que no tienen al alcance experiencias en el extranjero. Los cascos de RA o Gafas de Realidad Aumentada permite ampliar el entorno físico y proyecta imágenes en muy alta definición y en 360 grados capaces, mediante sensores, de reproducir el aspecto físico de una persona, desde su piel hasta expresiones faciales, de forma ultra realista y en tiempo real; con la realidad extendida se interactua con lo físico y lo real almismo tiempo.
En el metaverso se puede hablar con cualquier persona mientras se camina, se comparten alimentos o se hace turismo; de esta manera, las conversaciones surgen de forma natural, fluida y con un lenguaje cotidiano. Comunicarse con un nativo permite adquirir nociones fonéticas que facilitan el aprendizaje democratizando el acceso a hablantes de todos los idiomas y el reconocimiento de voz permite evaluar la pronunciación y entrar en contacto mediante comunicación no verbal, aspecto fundamental aprendiendo una nueva lengua.
Bajo la actual revolución de habilidades sociales y cognitivas tan útiles para empresarios y empleados, los videojuegos se están convirtiendo en la plataforma que está desarrollando las capacidades fundamentales para los cambios acelerados. El metaverso, resuelve la hiperconectividad, de digitalización de lo físico llevado a los ambientes virtuales.
Para poder entrar en operación el metaverso necesita una gran cantidad de empleos de gentes con conocimientos específicos integrados con otros saberes que deben adquirir como complemento necesario para su desempeño laboral. Hablamos de Diseñadores 3D, Expertos en asesoría a usuarios, especialistas en mercadeo, asesores en Inteligencia Artificial, científicos de datos, sociólogos y sicólogos.
En el mundo, muchos estudiantes van perfeccionando una amplia gama de destrezas requeridas para transferir el talento en demanda de trabajo a sectores con empleos en los que puedan prosperar, desde hacerlo en equipo hasta el pensamiento crítico y la inteligencia emocional. La resolución de problemas complejos y la toma de decisiones, son justo las habilidades que desarrollan los gammers(profesionales) y que son apetecidas en el mercado laboral porque son los recursos que necesitan para ser más competitivos.
Las criptomonedas (medios digitales de pago), en la medida que se perfeccione el manejo del riesgo, son ideales para el metaverso, porque permiten crear una economía digital con diferentes tipos de activos de utilidad (Token) con un valor específico dentro de un contexto y coleccionables virtuales (certificado de autenticidad grabado en la blockchain). El metaverso catapultará el uso de billeteras Criptos (monedas) y, la tecnología Blockchain.
El Python2 es un lenguaje de programación de alto nivel utilizado para desarrollar aplicaciones de todo tipo que facilita trabajar con Inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning y Data Science, entre muchos otros campos en auge. Además, sirve como base para la construcción de modelos de gestión de riesgo y administración de portafolios, temas muy importantes en negocios, finanzas y economía, por lo que conviene aprender a utilizar las aplicaciones más importantes porque también, es un lenguaje multiplataforma de código abierto y, por lo tanto, gratuito, lo que permite desarrollar software sin restricciones.
Se usa con Data Mining, la minería de datos ya que puede arrojar luz a través de su limpieza, organización y del uso de algoritmos de aprendizaje automático; simplifica el análisis de reseñas para explorar, mediante la utilización de distintas técnicas y tecnologías, bases de datos enormes de manera automática para llegar a conclusiones que contribuyan a incrementar las ventas y la fidelización de clientes.
Data science: el uso de Internet para aplicaciones, sitios web, redes sociales o cualquier espacio virtual y, al llenar formularios o proporcionar cualquier información, sin saberlo, generamos datos que para muchas empresas son valiosos. La sencillez y la potencia para trabajar con un gran número de datos, unidos a las bibliotecas existentes, hacen que Python sea ideal para este tipo de tareas.
Inteligencia artificial: por su capacidad para plasmar ideas complejas en pocas líneas, unidas al gran número de frameworks existentes (un marco o esquema de trabajo generalmente utilizado por los programadores para realizar el desarrollo de software), Python es uno de los lenguajes de programación más usado con la IA.
Blockchain: como lenguaje versátil, seguro y rápido, es muy útil para formar cadenas de bloques, e incluso permite a los desarrolladores crear una cadena de bloques sencilla en menos de 50 líneas de código.
Machine learning: la robótica y la IA son capaces de aprender por sí mismas a medida que van procesando más y más datos.
ORACLE,3
La primera compañia de software que desarrolla y hace procedimientos para empresas cien por ciento activados por Internet a través de toda su línea de productos: base de datos, aplicaciones comerciales y herramientas de desarrollo de estudios y soporte de decisiones, cuya misión es enseñar a comprender datos de distinta manera, ofrece una interfaz intuitiva basada en el explorador, que es capaz de administrar bases de datos, crear tablas, vistas y otros objetos, importar, exportar y visualizar datos. Es una herramienta para la gestión, usada principalmente por las grandes empresas para controlar y tramitar una gran cantidad de contenidos desde un solo archivo para reducir costes y minimizar el riesgo de pérdida de información, equipara seis industrias donde se aplican veintidós aplicaciones de Grandes Datos, a saber:
- Comercio al Detal, con cinco aplicaciones: desarrollo de productos, experiencia del cliente, valor en el tiempo del cliente, atención en el punto de venta, análisis y optimización de precios.
- Servicios Financieros, cuatro aplicaciones: fraudes y seguridad, impulso a la innovación, regulación y normatividad financiera y control al lavado de activos.
- 3. Salud, con cuatro aplicaciones: investigación genómica, experiencia y resultados con pacientes, potencialidad de fraudes, análisis de facturación.
5. Telecomunicaciones, con tres aplicaciones: optimización de la capacidad de redes, análisis de satisfacción de los clientes y ofertas de nuevos productos.
6, Industria Manufacturera, con tres aplicaciones: mantenimiento preventivo, eficiencia operacional y optimización de producción.
1.https://financefeeds.com/quantamental-analysis-future-trading-guest-editorial/
2. https://openwebinars.net/blog/que-es-python/
3. https://www.oracle.com/co/index.html