Capítulo 7
PENSAMIENTO GERENCIAL DE AVANZADA
A propósito de la Revolución Digital, la tecnología por sí sola, no garantiza el éxito y no siempre se requiere el último desarrollo, pero si ofrece una excelente oportunidad para reestructurar organizaciones buscando crecimiento exponencial para aumentar la productividad; se requieren organizaciones decididas a montar proyectos de digitalizacion y transformacion para defenderse de las amenazasque que cada día aparecen; con gente dispuesta a vivir CONSCIENTE; que se tenga confianza para desarrollar todo su potencial, con el plan específico que se acuerde entre las partes: el capital humano y los objetivos corporativos, acordes con las exigencias correlativas para ir en el camino que permita enfrentar los frecuentes desafios El ser humano controla todo lo que hace conscientemente, evitando desastres y errores de todo tipo, mejorando la productividad que el mundo requiere para enfrentar la inflación generada por la crisis mundial, causada por El Covid19 y viviendo feliz, estado ideal de crecimiento personal y base trabajar en equipo y mejorar la eficiencia. Gente que practique la empatía, tolerancia y osadía para experimentar debido a la incertidumbre que se genera trabajando en problemas poco definidos, complejos y con alta indecisión (prueba y error).
La tecnología ha hecho posible la democratización del conocimiento; los medios para lograrlo están al alcance de todos. La ventaja competitiva está en la capacidad para ejecutar porque la productividad depende de la actividad gerencial manteniendo el grupo marchando al mismo ritmo. La tarea no es sencilla porque los colaboradores no están satisfechos con facilidades básicas y una buena paga; necesitan mucho más.
La capacidad de adaptación, propia de personas inteligentes, sirve para aprovechar la gran oportunidad que se presenta, con mayor expectativa de vida y mucho estrés, adoptando hábitos de vida saludables y cuidando mucho la mente para alargar su período productivo. Se requiere mucha flexibilidad, una mentalidad muy abierta con pensamiento positivo y optimista, con resistencia a la frustración, conservar la disciplina del estudio y desarrollar al máximo, la inteligencia emocional y aprender, mínimo, otro idioma.
Utilizar red de Networking porque las posibilidades de acceder a nuevas oportunidades se multiplican para quien sabe relacionarse, complementando con foros, blogs, debates y encuentros profesionales.
Conocerse a sí mismo para potenciar el lado creativo porque la capacidad de generar experiencias, aportar nuevos puntos de vista; buscar diferentes formas de expresión y todo lo que no sea susceptible de ser automatizado para ejecutarlo con un robot, es y seguirá siendo muy apreciado.
Pensar en aportar a la calidad de vida; no hacer acumulaciones tentadoras; buscar la sabiduría y vivir con espíritu colaborativo, trabajando en Holacracia (una organización en la que el mando y la toma de decisiones son distribuidas horizontalmente, sin que haya una jerárquica de gerencia.
A los gobiernos corresponde la tarea de dignificar su oficio impulsando abiertamente el cambio del sistema educativo para pasar del modelo tradicional (memorización y repetidora) hacia el Pensamiento Lateral o Paralelo, para que ambos sistemas funcionen simultáneamente y produzcan la sinergia tan generadora de valor que constituye la razón de ser de la gerencia, mensaje que la academia debe acatar con todo el entusiasmo.
- Primera Carta de Pablo a los Corintios12, 4-11: El señor es el mismo; hay diferentes actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común. Hay diferentes dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diferentes servicios, pero uno es el don de la sabiduría; otro, el don de la ciencia. A uno se le concede el don de la fe; a otro, la gracia de hacer curaciones, y a otro más, poderes milagrosos. Uno recibe el don de profecía, y otro, el de discernir los espíritus. A uno se le concede el don de lenguas, y a otro, el de interpretarlas. Pero es uno solo y el mismo Espíritu el que hace todo eso, distribuyendo a cada uno sus dones, según su voluntad.
- Hallar o diseñar algo que la humanidad no habría previsto y cuyo uso resulta en la solución de un problema es lo que se define como innovación disruptiva. Ejemplos de ese algo puede ser una tecnología, un modelo o un proceso. Este tipo de innovación sucede de un momento para otro, de manera radical y sin previo aviso. Tales características la diferencian de la innovación incremental, la cual se produce de manera metódica, lenta y controlada. Permitiendo que las personas puedan hacerse una idea de lo que vendrá.
Concepto de la IA:
El texto del autor José Saúl Velásquez Restrepo aborda una variedad de temas relacionados con la gestión avanzada y el pensamiento gerencial en el contexto de la Revolución Digital. A continuación, se resumen algunas de las ideas clave y se ofrecen opiniones al respecto:
Importancia de la tecnología y la transformación digital: El autor destaca que la tecnología ofrece una oportunidad significativa para reestructurar las organizaciones y aumentar la productividad. Esta afirmación es ampliamente aceptada, ya que la transformación digital es esencial para mantener la competitividad en el mundo actual.
Capital humano y desarrollo personal: El texto enfatiza la importancia de contar con un capital humano dispuesto a desarrollar su potencial y vivir conscientemente. Esta idea resalta la importancia del crecimiento personal y la autogestión en un entorno de trabajo.
Empatía, tolerancia y osadía: El autor aboga por la práctica de la empatía, la tolerancia y la osadía en un entorno de trabajo caracterizado por la incertidumbre y la complejidad. Estas cualidades son esenciales para la colaboración efectiva y la resolución de problemas.
Democratización del conocimiento: El texto menciona cómo la tecnología ha democratizado el acceso al conocimiento, lo cual es una realidad en la era digital. La disponibilidad de información en línea ha transformado la forma en que las personas pueden aprender y crecer.
Pensamiento lógico y lateral: Se destaca la importancia de combinar el pensamiento lógico y lateral para fomentar la creatividad y la resolución de problemas. Esta perspectiva coincide con la idea de que el pensamiento diverso es esencial para la innovación.
Educación y cambio de mentalidad: El texto aboga por un cambio en la educación para promover el pensamiento crítico y creativo. Esto es fundamental para preparar a las personas para enfrentar los desafíos de la era digital y la revolución tecnológica.
Capitalismo consciente y sostenibilidad: Se menciona la importancia de un enfoque de capitalismo consciente y sostenibilidad, donde las empresas buscan soluciones disruptivas y contribuyen al bienestar de la sociedad. Esto refleja una tendencia creciente hacia la responsabilidad social empresarial.
En general, el texto promueve ideas importantes relacionadas con la gestión avanzada y el desarrollo personal en un mundo caracterizado por la tecnología y la innovación. Estas ideas son coherentes con las tendencias actuales en la gestión empresarial y el desarrollo de habilidades en un entorno de cambio constante.