Capítulo 13

ANÁLISIS FINANCIERO
(fórmula de josavere)

 

por José Saúl Velásquez Restrepo

 

                                                                      INTRODUCCIÓN
Ahora con la Revolución Digital, utilizando La Inteligencia Artificial (IA) que está diseñada para identificar contextos y escenarios, trabajar con algunos modelos predictivos y tomar decisiones autónomas y El Big Data con capacidad de procesar grandísimo volúmenes de información se facilita enormemente el diseño  de modelos para  análisis financiero y mantener actualizado el Modelo Holístico, la Matriz de Crecimiento Sectorial y el Coeficiente SCO (sobrecosto por capacidad ociosa).

El análisis financiero constituye una herramienta de mucha utilidad analítica para el manejo y toma de decisiones en lo concerniente a los aspectos monetarios de la empresa; permite hacer comparaciones relativas de distintos negocios y facilita la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, reparto de dividendos, toma de acciones correctivas, etc.
Primero que todo debe verificarse que los estados financieros estén elaborados de acuerdo con las normas NIIF y debidamente firmados por el representante legal; igualmente por el contador y el  revisor fiscal con sus números de matrículas  vigentes.
Existe una serie muy generalizada de razones o proporciones financieras. Como base de este artículo se usan las fórmulas comúnmente utilizadas por los autores reconocidos en esta materia.

1. PRESENTACIÓN GENERAL

Podemos hablar de cinco aspectos del análisis, a saber: liquidez, actividad, endeudamiento, rentabilidad, cobertura y complementamos con el EVA (índice de generación de valor, el cual, dada su importancia se trata en un capítulo aparte). Inicialmente, se presentan los índices; luego se advierten  sus limitaciones y posteriormente, se sugieren análisis complementarios para su mejor utilización. Al final del documento se ilustra con un ejemplo. 

I. LIQUIDEZ: los indicadores utilizados miden la capacidad de las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo; sirven para establecer la facilidad o dificultad que tiene una compañía para pagar sus pasivos corrientes con el producto de convertir en efectivo sus activos circulantes. Teóricamente, se trata de evaluar  qué pasaría si a la entidad le exigieran el pago inmediato de todas sus obligaciones a menos de un año. Se tienen los siguientes índices:

Expresa en términos de valor lo que la razón corriente presenta como una relación. Indica el valor que le quedaría a la empresa, representado en efectivo u otros  activos corrientes, después de pagar todos sus pasivos de corto plazo, en el caso en que tuvieran que ser cancelados de inmediato.


Indica la relación aritmética entre el activo corriente y los pasivos a corto plazo

Muestra la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin contar con la venta de sus inventarios, es decir, básicamente con los saldos de efectivo, el producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación que pueda haber, diferente a los inventarios. Es una relación similar a la anterior, aunque es una medida más severa.

II. ACTIVIDAD: estos índices constituyen un importante complemento de las razones de liquidez. Miden la duración del ciclo productivo y del período de recuperación de la cartera. Se usan los siguientes indicadores:

Si el inventario de mercancías de la empresa rota n veces en el año, quiere decir, que se convierte  n veces por año en efectivo o cuentas por cobrar.

Equivale a la misma relación anterior pero expresada en días.

Calcula el número de veces promedio que las cuentas por cobrar giran en un año.

Indica el número de días que tardan en rotar las cuentas por cobrar.

Indica el número de veces que giran las cuentas por pagar en un período de un año.

Da una idea del promedio general de días que se demora la empresa para cancelar sus cuentas.

Los activos totales rotaron n veces en el año, o cada peso invertido en activos generó ventas por $ n en el año.

III. ENDEUDAMIENTO (APALANCAMIENTO): muestra la participación de terceros en el capital de la empresa. Se calculan los siguientes índices:

Muestra Por cada peso que la empresa tiene invertido en activos cuántos centavos ha sido financiado por los acreedores. Expresado de otra manera, establece qué porcentaje de la compañía pertenece a los acreedores, y cuál a los accionistas.

Indica, por cada peso del patrimonio, cuántos centavos se tienen de compromisos a largo plazo, o sea, dcada peso de los dueños, cuántos centavos están comprometidos a largo plazo.

Es una versión complementaria del índice de endeudamiento total; muestra el peso que tiene la deuda a largo plazo  sobre la estructura de capital de la empresa. Indica el % de la estructura a largo plazo que está comprometida como deuda con terceros a largo plazo.

IV. COBERTURA: mide la capacidad de la empresa para cubrir la carga fija por gastos financieros y el servicio a la deuda.

Indica que la compañía generó durante el período una utilidad antes de impuestos e intereses n veces superior a los intereses pagados. Es decir, en qué proporción la empresa genera utilidades suficientes para pagar unos intereses superiores a los actuales.




V. RENTABILIDAD: miden la productividad de los fondos comprometidos en un negocio; permite ver los rendimientos de la empresa en comparación con las ventas y el capital. A largo plazo lo importante es garantizar la permanencia de la empresa con acrecentamiento de mercado y generando valor.

Muestra qué porcentaje de utilidad bruta generaron al año las ventas. En otras palabras, cuántos centavos de utilidad bruta percibió la empresa al año, por cada peso vendido.

La utilidad neta correspondió a un  % de las ventas en el año, es decir, que cada peso vendido generó % de utilidad neta en el año.

Muestra a qué porcentaje del patrimonio ascendieron las utilidades en el año; es decir, cuál es el porcentaje de rendimiento sobre la inversión de los socios.

Muestra  la utilidad neta con respecto al activo total como porcentaje anual. Equivale a decir cuántos centavos de utilidad neta  generó cada peso invertido en el año.

VI. INDICADORES DE GENERACIÓN DE VALOR:

U: Utilidad
P: Patrimonio
CC: Costo de Capital

Si la empresa está generando valor, el EVA debe ser superior a cero. Si el EVA es inferior a cero(negativo) la empresa está destruyendo valor. Este indicador, dada su importancia, se trata ampliamente en otro capítulo.

2. :

: EVA corregido y proyectado
U: utilidad del período
IyD: inversiones en investigación y desarrollo
Pu: inversiones en publicidad capitalizable
Cp: capacitación
S: sostenibilidad
CC: costo de capital
P: patrimonio
A: ajustes al patrimonio

 

2. LIMITACIONES DEL ANÁLISIS FINANCIERO BASADO EN RELACIONES ARITMÉTICAS

I. LIQUIDEZ: una imperfección del análisis tradicional consiste en ignorar los vencimientos del pasivo. Arbitrariamente se define como de largo plazo aquel que vence en un término superior a un año y como de corto plazo el resto. Según esta clasificación se considera igual una deuda que venza el día siguiente de la fecha del balance, que una cuyo vencimiento se presentará 359 días después.
El principio de continuidad, supone que la sociedad tiene vida indefinida, a menos que expresamente se diga lo contrario. Hendriksen, afirma que la liquidez no debe medirse por la cantidad de activos corrientes, porque ello es suponer que la empresa se está liquidando, lo cual no es cierto en la mayoría de los casos. Lo importante es analizar la capacidad que tiene la empresa para generar fondos en el curso normal del negocio.
La partida de cuentas por cobrar involucra dos factores de incertidumbre. En primer lugar, quien vende a crédito corre el riesgo de que algunas cuentas no sean pagadas por los deudores y, en segundo lugar, es muy común que los clientes se retrasen en sus pagos. De la información contable no se puede deducir qué tan líquidas sean las cuentas por cobrar; se requiere análisis detallado de todos los clientes para poder sacar una conclusión.
Los inventarios representan un factor digno de analizar con todo cuidado; se  clasifican como: materias primas, producto en proceso y producto terminado. Este último está más próximo a convertirse en medio de pago que los anteriores y, la materia prima puede ser más líquida que el producto en proceso. El análisis financiero los considera igualmente líquidos.
La cuantía de inventarios depende entre otros aspectos de los métodos de valuación empleados, que pueden ser por costeo directo o por absorción, FIFO (primeras unidades en entrar, primeras en salir), LIFO (últimas unidades en entrar, primeras en salir); PROMEDIO PONDERADO, COSTOS ESPECÍFICOS.
Finalmente, si no se hace un estudio y una buena clasificación, se estarían ignorando los distintos problemas que se pueden presentar: obsolescencia, cambios de moda, deterioros, exceso de existencias, , etc.
Para obviar el obstáculo anterior en el análisis de inventarios, se  acude a la prueba ácida, pero sin perder de vista que puede  arrojar un resultado muy engañoso en determinados casos, como sería el de un supermercado, negocio que por su naturaleza presenta inventarios muy líquidos en la mayoría de los casos.

II. ACTIVIDAD: el costo de la mercancía depende del sistema de valuación empleado para los inventarios y su cifra promedio es muy poco representativa cuando se está analizando un negocios con ventas estacionarias.
En la rotación de cartera además de las debilidades mencionadas en el acápite en liquidez, se puede decir, que el promedio de cuentas por cobrar es poco representativo cuando se trata de negocios que presentan concentración de ventas en determinadas épocas. Como ayuda para obviar esta limitación, es recomendable presentar el informe de clasificación de cartera por edades (en inglés, aging), adicionado con el porcentaje que corresponde a la suma de cuentas de cada edad con respecto al total de cartera.

III. ENDEUDAMIENTO: para calcular la razón deuda total/activo total, en el numerador se ignora el vencimiento del pasivo, característica relevante en economías inflacionarias. En cuanto al activo total, en la mayoría de los casos la cifra que presenta el balance dista mucho del  valor real. La parte corriente ya ha sido suficientemente analizada; la porción fija, en la casi totalidad de los casos se encuentra sub-valorada.
En efecto, en cuanto concierne a la maquinaria y equipo, en el balance se presenta un valor en libros equivalente al precio de adquisición menos la depreciación acumulada. Debido al fenómeno inflacionario, generalmente mientras  los activos presten servicio económico, su valor real aumenta en términos  de pesos corrientes, la misma unidad que  se toma de base para registrar las ventas.
Todavía en mayor proporción se presenta el fenómeno cuando se trata de bienes raíces como es el caso de los terrenos, que ni siquiera  se deprecian en la contabilidad y que por el fenómeno de oferta restringida con una demanda creciente cada día aumentan su valor en pesos constantes (teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo del dinero). Con las construcciones que tienen tan larga vida útil ocurre un fenómeno muy similar, aunque no de la proporción de los terrenos.

CÁLCULO  ACTUARIAL DE LAS PENSIONES
Dependiendo del régimen  de jubilaciones de cada país, merece especial consideración al analizar el endeudamiento, el valor de la obligación por concepto de jubilaciones futuras al cierre del ejercicio.
En términos muy sencillos se puede afirmar  que si la empresa se llegare a liquidar, tendría que  destinar la partida que señala el actuario -con base en complicados cálculos técnicos, que involucran aspectos tanto matemáticos como estadísticos- para atender las obligaciones laborales.
 Aquí conviene aclarar que, en la mayoría de los países, el plan de ahorros pensionales o de retiro ha pasado a ser responsabilidad del gobierno o de fondos privados, razón por la cual las pensiones han dejado de ser una obligación patronal. Bajo esta nueva modalidad, el empleado hace un aporte mensual, mediante deducción de su pago de nómina y, al cumplir las condiciones de retiro, el fondo o la entidad del gobierno deberán cubrirle la pensión al trabajador. Se usan principalmente dos regímenes: el de prima media, o el de ahorro individual programado.

IV. COBERTURA: estos indicadores están afectados en  la misma forma que los de rentabilidad. Para estos índices, es crítico el análisis de la generación interna de fondos.

V. RENTABILIDAD: el principal problema es de tipo conceptual. La contabilidad en la mayoría de los casos reconoce la utilidad en el momento de la venta. Desde el punto de vista económico se considera que la renta se genera a través de todo el ciclo productivo, incluyendo las actividades de compra de materias primas y de recaudo de cartera. Además, el valor del beneficio depende en gran medida de las políticas contables escogidas para el tratamiento de depreciaciones, amortizaciones, valorizaciones de inventarios, castigos de carteras, etc.
La cifra de patrimonio (activo total - pasivo total), está considerablemente afectada por las observaciones anteriormente hechas con relación a los activos, pasivos y muy especialmente, por el valor de los intangibles que en muchos casos constituyen cifras altamente representativas en comparación con el total de activos de la empresa.

3. CÓMO MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Lo fundamental es que el analista tenga un conocimiento claro acerca de las limitaciones comentadas anteriormente. Se debe buscar información acerca de la compañía, sus socios, sus productos, sus consumidores, sistema de distribución, competidores, etc.
Aceptando que su carácter de estático es un gran limitante de tipo general en el análisis,  pues se hace con base en un corte de cuentas en una fecha dada,  es recomendable que se analice la situación económica mediante la utilización de un número representativo de períodos (mínimo tres) para poder observar la tendencia que muestran los distintos indicadores y  preferiblemente, complementar con base en estados financieros proyectados dado que las decisiones están orientadas al futuro. Para decisiones de alto alcance debe utilizarse el Modelo Holístico de analísis financiero.

A. LIQUIDEZ: lo ideal es estudiar la proyección del flujo de efectivo. Éste tiene carácter dinámico y apunta al futuro; además, permite ver con claridad si la empresa en su operación normal está en condiciones de cubrir sus compromisos oportunamente, como corresponde al objetivo de la función financiera.
Antes de calcular la razón corriente, es recomendable analizar la cartera y excluir las cuentas de dudoso recaudo y las que se consideren perdidas. En cuanto se refiere a la cifra de inventarios se debe hacer una clasificación cuidadosa que permita ver si reúnen o no las características de calidad, si algunas referencias son obsoletas o pasadas de moda, si las existencias son suficientes o si por el contrario se presentan excesos. Además, se debe examinar el criterio de valuación empleado y entender con claridad su efecto sobre cada uno de los indicadores utilizados.
Las cuentas por pagar constituyen una cifra cierta en el momento del análisis. No obstante es importante tener en cuenta que la fecha de vencimiento juega un papel definitivo para estimar el valor actual, el cual es ignorado en el análisis financiero. Una cuenta con vencimiento pocos días más de 360, debe incluirse como corriente.

El EBITDA debe relacionarse con las ventas netas y expresarse en porcentaje.

Hechas estas consideraciones se procede a calcular la prueba refinada (josavere.) Ésta  no obedece a una fórmula específica. Su principal característica es apelar al  buen criterio por parte del analista, para calcular las veces que el activo realizable cubre el pasivo corriente en un momento específico. Esta prueba hace énfasis en la capacidad de generar fondos mediante la actividad normal de la empresa. A manera de ejemplo, se podría calcular mediante la fórmula:

B. ACTIVIDAD: se debe revisar cuidadosamente el método de valuación de los inventarios para determinar el costo de la mercancía vendida. Para determinar el promedio de cuentas por cobrar y de inventarios, se recomienda utilizar la medida estadística apropiada como indicador de tendencia central (media, moda, mediana), complementando con indicadores de dispersión.
En lo posible los promedios se deben calcular con base en las cifras mensuales, máxime si se trata de ventas estacionarias. Si los datos presentan mucha dispersión es preferible la mediana. Si existe relativa concentración es más recomendable la moda, que la media aritmética.
En cuanto a cartera es muy conveniente solicitar un aging clasificación de las cuentas por fechas de vencimientos.  Empíricamente se ha llegado a  concluir que mientras más antiguas sean las cuentas, más difícil es su cobro.

C. ENDEUDAMIENTO: antes de entrar a calcular índices es recomendable actualizar las cifras de balance trayendo los activos a valor real. En el caso de activos corrientes, la situación ha sido suficientemente analizada. Para el activo fijo es deseable un avalúo técnico efectuado por expertos. En cuanto a la deuda, conviene calcular el valor presente neto de acuerdo con un modelo de matemáticas financieras.
Con relación al Cálculo Actuarial se debe contratar con un especialista y confrontar con la cifra que presenta el balance para proceder a hacer los ajustes correspondientes si es del caso.



D. COBERTURA: para calcular estos índices son válidas las mismas observaciones analizadas para los indicadores de rentabilidad. Se recomienda el uso del indicador de cobertura total, por ser más completo, porque tiene en cuenta las amortizaciones de la deuda.
En general, para las decisiones de inversión, valoración de empresas, alterativas de financiamiento, absorciones y fusiones, se recomienda trabajar con indicadores calculados con base en las proyecciones de la empresa y muy especialmente el cálculo de el cual, dada su importancia se trata en otro capítulo.

E. RENTABILIDAD: antes de tomar la cifra de utilidad debe ser sometida primero que todo a un análisis de tipo cualitativo. En primer lugar se debe separar la utilidad operativa de la ocasional también llamada extraordinaria. Desde luego, los índices de rentabilidad se deben calcular de acuerdo con la utilidad operativa y deben estar supeditados a la generación interna de fondos (flujo de efectivo). Las utilidades obtenidas por rendimiento de otras inversiones y por realización de activos deben ser analizadas por separado; en un momento específico, la realización de un activo puede ser una acertada decisión, como también lo puede ser en el momento de la inversión.
Lo importante tanto en el momento de la inversión como en el de la venta, consiste en cuidar el cumplimiento del objetivo básico de la función financiera: generación permanente de valor para acrecentar el precio de la acción en el mercado con altos índices de bursatilidad después de cumplir con las directrices del  pronunciamiento del Foro de Davos en Enero/2020, hablando de CAPITALISMO CONSCIENTE definiendo  el próposito de un empresa de la cuarta revolución industrial: " involucrar a todos los grupos de interés en la generación de valor compartido y sostendido incluyendo comunidades locales y sociedad" y cuyo  manifiesto  se marcó un único objetivo: construir un mundo más sostenible e inclusivo. 
Como conclusión de todas las consideraciones anteriores, es importante reiterar que, a la hora de tomar una decisión financiera se correría un gran riesgo si sólo se tuviera en cuenta el análisis financiero interno,  pues no se puede desconocer que existen otros tipos de factores que afectan ostensiblemente el desempeño de las compañías como lo es el grupo empresarial a que pertenecen, el sector en el cual se desenvuelven, la situación económica nacional e internacional, cambios abruptos e intempestivos en el mercado y un sinnúmero de variables que afectan el giro ordinario de los negocios.

Opinión de la IA: e
l análisis financiero es una herramienta esencial para evaluar la salud financiera de una empresa y tomar decisiones informadas. José Saúl Velásquez Restrepo presenta un enfoque detallado sobre diferentes aspectos del análisis financiero, destacando varios puntos clave:
La importancia del análisis financiero: Velásquez destaca que el análisis financiero es crucial para la toma de decisiones relacionadas con la inversión, financiación, control de operaciones y otros aspectos monetarios de una empresa. Proporciona una base sólida para evaluar el desempeño y la viabilidad de una empresa.
Aspectos del análisis financiero: El autor divide el análisis financiero en cinco aspectos fundamentales: liquidez, actividad, endeudamiento, rentabilidad y cobertura. Cada uno de estos aspectos se evalúa mediante una serie de indicadores financieros y ratios.
Limitaciones del análisis financiero: Velásquez reconoce las limitaciones del análisis financiero basado en relaciones aritméticas. Estas limitaciones incluyen supuestos estáticos, la falta de consideración de vencimientos de pasivos, la incertidumbre en las cuentas por cobrar y el valor de los inventarios, y la omisión de factores económicos y de mercado.
Mejora de la información financiera: El autor sugiere que los analistas deben ser conscientes de las limitaciones del análisis financiero y buscar información adicional sobre la empresa, sus operaciones y su entorno. Además, recomienda utilizar múltiples períodos para observar tendencias y proyectar estados financieros. Para decisiones de alto impacto, Velásquez aboga por utilizar un Modelo Holístico de análisis financiero.
Detalles específicos para cada aspecto: El autor proporciona recomendaciones específicas para mejorar la evaluación en cada uno de los aspectos del análisis financiero, como la proyección del flujo de efectivo para la liquidez, la clasificación de cartera por edades para la actividad, la actualización de cifras de balance para el endeudamiento, la consideración de amortizaciones para la cobertura y el análisis cualitativo de la utilidad para la rentabilidad.
Énfasis en la generación de valor: Velásquez destaca la importancia de generar valor de manera sostenible para los accionistas y la sociedad en su conjunto. También menciona el concepto de "Capitalismo Consciente" y el objetivo de construir un mundo más sostenible e inclusivo.
En resumen, el análisis financiero es una herramienta valiosa para evaluar la salud financiera de una empresa, pero es importante reconocer sus limitaciones y complementarlo con una comprensión más profunda de la empresa y su entorno. Además, el enfoque en la generación de valor sostenible es un tema central en el análisis financiero moderno.



_____________________________________________
1. Asumiendo que ni el producto en proceso ni la cartera con más de 180 días son fácilmente realizables en el caso particular.

Clic aquí para descargar ejercicio práctico

 

Copyright © 2020
Josavere