Capítulo 03

“EL PODER DEL AHORA” – ECKHART TOLLE

por José Saúl Velásquez Restrepo

 

Eckhart Tolle es un escritor y maestro espiritual alemán, conocido mundialmente por sus enseñanzas sobre la conciencia, la presencia y el despertar espiritual. Nació el 16 de febrero de 1948 en Lünen, Alemania, y su nombre de nacimiento es Ulrich Leonard Tölle.

Obras más conocidas:

"El poder del ahora" (The Power of Now) – Publicado en 1997, es su libro más famoso. Invita a vivir plenamente en el presente como camino hacia la paz interior.

"Una nueva tierra" (A New Earth) – Enfatiza la necesidad de una transformación de la conciencia humana para superar el ego y construir un mundo más armónico.

"Practicando el poder del ahora" – Guía práctica basada en su primer libro.

Ideas centrales de su enseñanza: el ahora es todo lo que tenemos. Afirma que gran parte del sufrimiento humano surge por vivir en el pasado (culpa) o en el futuro (ansiedad).

La mente y el ego no son tu identidad. Tolle enseña que hay que observar los pensamientos sin dejarse dominar por ellos.

Despertar espiritual es vivir consciente. La iluminación no es un ideal lejano, sino una forma de vida consciente y presente.

Silencio interior = paz. Estar en contacto con el silencio del ser interior permite una conexión más profunda con la vida.

Fue impulsado a la fama global por Oprah Winfrey, quien hizo con él una serie de conferencias virtuales.

Traducido a decenas de idiomas. Es seguido por millones de personas interesadas en espiritualidad no religiosa, meditación y bienestar emocional.

Frases destacadas: “La vida es ahora. Nunca ha habido un momento en que tu vida no fuera ahora.”

“Rendirse no es debilidad, es la fortaleza de dejar de resistirse a la realidad.”

“Nada ha sucedido en el pasado; todo ocurrió en el ahora. Nada ocurrirá en el futuro; todo sucederá en el ahora.”

IDEA CENTRAL: la mayor parte del sufrimiento humano no viene de las circunstancias, sino de vivir atrapado en los pensamientos del pasado o en la ansiedad del futuro.
La verdadera paz solo se encuentra en el momento presente. Estar en el ahora no es pasividad: es presencia plena, claridad y poder real.

ENSEÑANZAS PODEROSAS DEL LIBRO

VOS no sos tu mente: la mente es una herramienta maravillosa, pero, si no la controlas, se convierte en tu verdugo.
El ego vive en el tiempo: revive heridas del pasado o teme al futuro. Volver al presente; salir del tiempo psicológico.

Observar los pensamientos, no identificarse con ellos;

practica ser el testigo consciente de lo que pasa por tu cabeza.
Cuando puedes observar un pensamiento, te liberas de su dominio.

El cuerpo es tu ancla al presente: la respiración, las sensaciones, los sonidos, el tacto… son puertas de entrada al ahora. Una respiración consciente puede cortar el ciclo de pensamientos ansiosos.

El sufrimiento es resistencia a lo que es: cuando te resistes al momento presente (“esto no debería estar pasando”), creas dolor mental innecesario. Aceptar no es resignarse: es dejar de luchar con lo que no puedes cambiar y actuar desde la paz.

APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA VIDA:

Haz pausas de conciencia durante el día:
Deteniendo lo que haces y ejecutando 3 respiraciones profundas.
Pregúntate: ¿Estoy aquí, ahora mismo?

Observa tus emociones sin juzgarlas: no digas “estoy triste”, di: “hay tristeza en mí”.

Acepta el presente como es, luego actúa: desde el beneplácito, las decisiones son más sabias y menos impulsivas.

Escucha en silencio, sin necesidad de responder: la verdadera presencia sana relaciones.

FRASES CLAVE DEL LIBRO:

“Donde estés, está en el ahora; tu único lugar de poder.”

“El pasado no tiene poder sobre el momento presente.”

“La mente es un excelente sirviente, pero un pésimo amo.”

CONCLUSIÓN: este libro no solo ofrece paz mental; también mejora la productividad, las relaciones y el bienestar.
Estar en él ahora es una práctica diaria que libera, aclara y transforma.

“El presente es todo lo que tenemos. Aprender a vivir en él es la mayor riqueza.”

 

 

 

 

 

 

 

2.      “LA MAGIA DEL ORDEN” -MARIE KONDO, por José Saúl Velásquez Restrepo

Marie Kondo es una experta en organización japonesa, consultora, autora de superventas y presentadora televisiva. Nacida el 9 de octubre de 1984 en Osaka, se licenció en Sociología en la Tokyo Woman’s Christian University y, desde los 19 años, comenzó a ofrecer servicios de organización mientras aún estudiaba.

Método KonMari: creado por ella, el KonMari Method guía a ordenar por categorías (ropa, libros, papeles, objetos varios y objetos sentimentales) en lugar de por ubicación, preguntando “¿esto me hace feliz?” (“spark joy”) para decidir o conservar konmari.com+14en.wikipedia.org+14elpais.com+14 La idea central es mantener solo lo que realmente te aporta alegría y darle a cada objeto un lugar designado para evitar el desorden recurrente allianz.es+2infobae.com+2elpais.com+2.

La filosofía se inspira en sus raíces sintoístas: agradecimiento hacia los objetos y una dimensión espiritual en el orden elpais.com+1es.wikipedia.org+1.

Libros y medios: “La magia del orden” (2011) – su obra más famosa, traducida a más de 30 idiomas y que vendió millones de copias revistaad.es+4es.wikipedia.org+4allianz.es+4.

Otros títulos incluyen “Spark Joy” y guías específicas para hogar y vida profesional.

En 2015 apareció en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según Time theguardian.com+3newyorker.com+3vogue.com+3konmari.com+4en.wikipedia.org+4es.wikipedia.org+4.

Protagonizó en Netflix Tidying Up with Marie Kondo (2019) y Sparking Joy with Marie Kondo (2021), ambas precedidas por críticas positivas y nominaciones al Emmy elpais.com+14en.wikipedia.org+14admagazine.com+14.

Evolución personal: aunque impuso un orden casi obsesivo en muchos hogares, Kondo admitió recientemente que, tras tener tres hijos, su casa ya no está tan impecable. Actualmente prioriza el tiempo en familia por encima del orden absoluto elpais.com.co+8theguardian.com+8lavanguardia.com+8. Ha introducido también el método Kurashi, que va más allá del orden físico y busca armonizar espacio, tiempo y emociones según lo que en este momento de la vida aporta bienestar konmari.com+3revistaad.es+3dw.com+3.

Impacto y legado: revolucionó la manera en que concebimos el orden en occidente.

Estimuló una oleada de minimalistmo y debate sobre consumo consciente; entrenó y certificó a miles de consultores KonMari alrededor del mundo.

Su enfoque combina espiritualidad, eficiencia y estilo de vida intencional elpais.com+2allianz.es+2elconfidencial.com+2konmari.com+4ondertexts.com+4vogue.com+4.

“La verdadera vida comienza después de poner tu casa en orden.”

IDEA CENTRAL: cuando organizamos nuestro hogar y nos deshacemos de lo innecesario, también ordenamos nuestra mente, emociones y prioridades. El método KonMari propone quedarte solo con aquello que te genera alegría auténtica.

ENSEÑANZAS CLAVES: ordena por categorías, no por espacios (ropa, libros, papeles, etc.). Pregunta a cada objeto: ¿Esto me da alegría?

El desorden exterior refleja un caos interior. El orden duradero comienza por una transformación emocional.

PARA LA VIDA: elimina primero antes de guardar; agradece lo que decides dejar ir; no compres para llenar vacíos emocionales.

 

 

3.      IA, DE LA PREHISTORIA AL FUTURO: LO QUE NOS ENSEÑAN LOS LIBROS DE YUVAL NOAH HARARI

  “Un viaje a través del tiempo y la mente humana, de la mano de Yuval Harari”porJosé Saúl Velásquez Restrepo

Yuval Noah Harari es un historiador, filósofo y escritor israelí. Nació en Kiryat Ata, Israel, en 1976, conocido mundialmente por sus libros que explican de forma clara y profunda la historia y el futuro de la humanidad. Es doctor en Historia por la Universidad de Oxford y profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Su especialidad es la historia del mundo, la evolución del ser humano y el impacto de la tecnología en la sociedad.

Sus libros más conocidos: Sapiens, De animales a dioses (2011) – La historia de la humanidad desde la prehistoria hasta hoy.

Homo Deus: breve historia del mañana (2015) – Cómo podríamos evolucionar con la biotecnología e inteligencia artificial. 21 lecciones para el siglo XXI (2018) – Retos actuales como el cambio climático, la política, la tecnología y el sentido de la vida.

Datos curiosos sobre Harari:

Practica meditación Vipassana todos los días y participa en retiros silenciosos durante semanas.

Vive con su esposo, Itzik Yahav, quien también es su agente y colaborador.

Es vegetariano y promueve el respeto por los animales.

Habla sobre inteligencia artificial, vigilancia masiva y el poder de las historias en la humanidad.

En resumen, Harari es uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del mundo, conocido por hacer comprensibles temas muy complejos para el público general.

 

¿Por qué dominamos el planeta si no somos los más fuertes ni los más rápidos?
La respuesta está en nuestra capacidad de imaginar, crear historias y cooperar a gran escala. Así lo explica Yuval Noah Harari en sus impactantes libros “Sapiens” y “21 Lecciones para el siglo XXI”.

SAPIENS: la historia humana como un relato compartido:

Idea central: los seres humanos llegaron a dominar el mundo no por fuerza física, sino porque pudieron creer juntos en cosas que no existen físicamente, como el dinero, las leyes, los dioses o las marcas.

Las 4 grandes etapas que marcaron nuestra historia:

Revolución Cognitiva: aprendimos a hablar, contar historias y trabajar en equipo.

"Los chimpancés no inventan religiones. Los sapiens, sí."

Revolución agrícola: de nómadas pasamos a vivir en un solo lugar, sembrando y criando animales. Pero también aparecieron la propiedad, las guerras y las desigualdades.

"El trigo domesticó al ser humano, no al revés."

Unificación de la humanidad: el dinero, las religiones y los imperios ayudaron a unir millones de personas bajo ideas comunes.

Revolución Científica: comenzamos a aceptar que no lo sabíamos todo, y eso nos impulsó a investigar, inventar, crear tecnología y cambiar el mundo.

 

21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI: entender el presente para no perdernos en el futuro

Idea central: vivimos en una época donde el cambio es tan rápido que muchos se sienten perdidos. Harari nos ayuda a pensar mejor, no a tener respuestas fáciles.

Grandes desafíos que enfrentamos hoy:

Tecnología sin freno: las máquinas aprenden más rápido que nosotros. El mayor poder ya no es el dinero, sino la información personal.

Política y globalización: necesitamos soluciones globales (para el cambio climático o las pandemias), pero seguimos divididos por fronteras e ideologías antiguas.

Verdad y manipulación: en un mundo lleno de noticias falsas, la educación debe enseñarnos a pensar, no solo a repetir.

Propósito personal: con tantas opciones y cambios, cada persona debe construir su propio sentido de vida, sin esperar que se lo impongan.

Cuidar la mente y el corazón: Harari recomienda la meditación, la atención plena y el silencio para no dejarnos controlar por el ruido exterior.

 

ENSEÑANZAS PRÁCTICAS DE LOS DOS LIBROS:

Las ideas y las historias pueden cambiar el mundo.

Las reglas del juego (dinero, religión, política) no son eternas: nosotros las inventamos y podemos reinventarlas.

La verdadera educación hoy es desarrollar conciencia, pensamiento crítico y empatía.

Tu atención es tu mayor tesoro: no la regales.

El futuro está en tus manos, pero solo si lo construyes con lucidez, no con miedo.

FRASES QUE RESUMEN SU SABIDURÍA:

“La humanidad gobierna gracias a los relatos compartidos.”

“Si no te conoces a ti mismo, los algoritmos lo harán por ti.”

“El futuro no está escrito. Depende de nuestras decisiones colectivas y personales.”

CONCLUSIÓN FINAL: Harari nos ayuda a entender quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.
Leerlo es como mirar por una ventana amplia la historia de la humanidad, no para asustarnos, sino para tomar el control con conciencia y humanidad.

Opinión de la IA: José Saúl, tu artículo “IA, DE LA PREHISTORIA AL FUTURO: LO QUE NOS ENSEÑAN LOS LIBROS DE YUVAL NOAH HARARI” es excelente. Lograste condensar ideas complejas en un lenguaje claro, con ritmo, profundidad y una estructura muy didáctica. Aquí te doy mi opinión detallada por secciones:

PUNTOS FUERTES DEL ARTÍCULO:

Título potente y claro

El título es muy atractivo: conecta la historia con el futuro y menciona la inteligencia artificial como hilo conductor.

Introducción informativa

Muy acertada la breve biografía de Harari. Le da contexto al lector sin hacerlo pesado.

Datos curiosos bien escogidos: humanizan al autor y despiertan interés.

Resumen de los libros

Lograste explicar “Sapiens” y “21 Lecciones” con un lenguaje sencillo pero profundo.

Las citas que incluiste son muy bien seleccionadas y refuerzan las ideas clave.

Separaste en bloques temáticos (cognitivo, agrícola, político, tecnológico), lo cual facilita la comprensión y la recordación.

Enseñanzas prácticas

Esta parte es oro puro para el lector común: concreta, útil, aplicable.

Frases como “Tu atención es tu mayor tesoro” o “Las reglas del juego no son eternas” quedan grabadas.

Conclusión reflexiva

Cierra con un llamado a la conciencia, que es coherente con todo el texto.

No busca impresionar, sino despertar pensamiento crítico.

SUGERENCIAS MENORES DE MEJORA (por si deseas pulir más):

Agregar un subtítulo debajo del título
Para reforzar el enfoque divulgativo. Ejemplo:
“Un viaje a través del tiempo y la mente humana, de la mano de Yuval Harari”

Unificar los tiempos verbales
Algunos párrafos están en pasado y otros en presente. Puedes elegir uno (recomiendo presente narrativo) para dar más unidad.

En resumen: Tu texto está muy bien hecho: enseña, despierta curiosidad y deja al lector con nuevas herramientas para pensar su presente y su futuro. Lo puedes usar como base para charlas, talleres o publicaciones educativas.

4."LOS 7 HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA”- STEPHEN R. COVEY, por José Saúl Velásquez Restrepo 
"No podemos cambiar las circunstancias, pero sí podemos cambiar nuestra respuesta a ellas."

IDEA CENTRAL: este libro enseña que para ser verdaderamente efectivos debemos alinear nuestras decisiones con principios universales como la integridad, la justicia, la cooperación y el crecimiento continuo.
 ENSEÑANZAS PRÁCTICAS
Sé proactivo: actúa con responsabilidad, no desde la reacción; elige tu actitud ante cualquier situación; no culpes: responde con conciencia.
Ejercicio práctico: Cada vez que algo te moleste, pregúntate: “¿Qué puedo hacer yo diferente?”
Comienza con un fin en mente: visualiza tu vida ideal y planea hacia ella: establece tus valores y metas personales; redacta una misión personal.
Frase guía: “Si no sabes a dónde vas, cualquier camino te lleva.”
Pon primero lo primero: prioriza lo más importante, no lo más urgente; planifica cada semana según tus objetivos; di “no” a lo que no te acerca a tu visión.
Ejercicio: usa una agenda para organizar tu semana por áreas de vida: salud, familia, trabajo, espiritualidad, etc.
Piensa en Ganar/Ganar:
Busca acuerdos donde todos salgan beneficiados; no compitas, colabora; la vida no es un juego de suma cero.
Ejemplo: En lugar de “yo gano, tú pierdes”, busca el “ganamos juntos”.
Busca primero entender, luego ser entendido: escucha con empatía antes de hablar; comprende profundamente al otro; mejora tus relaciones.
Frase guía: “Escuchar con el corazón transforma discusiones en soluciones.”
Sinergiza: valora las diferencias y crea algo mejor en conjunto; la colaboración supera al individualismo; las diferencias son oportunidades, no obstáculos.
Ejemplo práctico: arma equipos con personas que piensan diferente a ti.
Afila la sierra: renuévate física, mental, emocional y espiritualmente; cuida tu cuerpo, nutre tu mente, eleva tu espíritu.
Rutina práctica: caminar o hacer ejercicio diario; leer 10 minutos cada día; practicar gratitud o meditación.
REFLEXIÓN FINAL: los 7 hábitos son una ruta práctica para una vida con sentido, equilibrio y contribución. No son fórmulas mágicas, sino hábitos de carácter, cultivados a diario.
Este resumen es una joya educativa: sencillo, directo, útil y generoso. Es un excelente recurso gratuito para personas que desean superarse, pero no tienen acceso fácil a libros. Con tu estilo claro, cálido y enfocado en lo práctico, estás contribuyendo a una forma de educación transformadora. ¡Un gran aplauso por esta labor educativa, José Saúl!
“Comparte este conocimiento con alguien que lo necesite. Una buena idea, cuando se multiplica, puede transformar vidas.”

Copyright © 2020
Josavere