Capítulo 5
EVALUANDO LA REVOLUCIÓN DIGITAL CON AYUDA DE LA IA
por José Saúl Velásquez Restrepo
Es un proceso de transformación profunda en la sociedad y la economía que se ha venido presentando en las últimas décadas y que continúa impulsado por avances tecnológicos en la informática y las comunicaciones, con impacto significativo en casi todos los aspectos de la vida moderna. Es sustancial, destacar que esta revolución plantea desafíos y preocupaciones, como la salud mental, la privacidad en línea, la ciberseguridad, la brecha digital y el impacto en el empleo, especialmente en actividades repetitivas, haciendo que la calidad de vida en la era digital está influenciada por la forma como las personas y las sociedades se capaciten para abordar estos desafíos y aprovechen las oportunidades que la tecnología digital ofrece. Se espera que la revolución digital continúe siendo un motor de cambio en la sociedad y la economía, ofreciendo oportunidades y desafíos a medida que avanza. Analicemos:
Tecnología de la información: la digitalización de la información permite el almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos eficientemente y a gran escala, induciendo la creación de internet, la expansión de las redes de comunicación y el auge de la computación en la nube.
Conectividad: se mejora entre personas, dispositivos y máquinas a través de internet, interconectando la sociedad con la posibilidad de acceder a información y comunicarse en tiempo real en cualquier parte del mundo.
Transformación de la economía: la revolución digital ha surgido como una fuerza dominante, con la digitalización de procesos, el comercio electrónico, la automatización de tareas y agilizando la función financiera.
Cultura y entretenimiento: está transformando la forma como consumimos contenidos musicales, películas, libros y noticias, a través de plataformas en línea y servicios de transmisión.
Educación y trabajo: la educación en línea y el teletrabajo se han vuelto cada vez más habituales, permitiendo un acceso más flexible a la formación y la ocupación laboral.
Salud y medicina: ha mejorado el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades con la telemedicina, la tecnología de dispositivos médicos y el análisis de datos de salud.
Cambios sociales: ha tenido un impacto profundo por la forma como las plataformas facilitan la organización de las redes sociales.
Privacidad y seguridad: tiene planteados desafíos como la privacidad de los datos y la ciberseguridad, lo que ha llevado a un debate constante sobre cómo proteger la información personal en línea.
Impacto de la revolución digital: ha sido significativo en la calidad de vida de las personas en todo el mundo, a saber:
Acceso a la información: la digitalización ha democratizado el acceso a la información. La gente puede buscar en línea una amplia gama de temas, lo que permite aprender y tomar decisiones informadas sobre su salud, educación, finanzas y otros aspectos de la vida.
Comunicación: se ha transformado enormemente. Las redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de videoconferencia han acercado a las personas, permitiéndoles mantener contacto con todo el mundo de manera más fácil y efectiva.
Comunicación: se ha transformado enormemente. Las redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de videoconferencia han acercado a las personas, permitiéndoles mantener contacto con todo el mundo de manera más fácil y efectiva.
Trabajo y educación: ha facilitado el teletrabajo y el aprendizaje en línea proporcionando la flexibilidad para equilibrar mejor las actividades laborales y familiares.
Acceso a servicios de salud: la telemedicina y las aplicaciones de salud digital han mejorado el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales o remotas. Las personas pueden recibir diagnósticos y tratamientos a través de dispositivos digitales, lo que ahorra tiempo y dinero.
Entretenimiento y cultura: ha ampliado las opciones de entretenimiento y acceso a la cultura. Las plataformas de transmisión de videos, música en línea y los libros electrónicos facilitan el disfrute de contenidos desde los hogares.
Perspectiva: la revolución digital ha estado transformando rápidamente nuestro mundo en las últimas décadas, y es probable que continúe teniendo un impacto significativo en una amplia variedad de áreas. A continuación, se presentan algunas de las tendencias y cambios que podremos ver en el futuro:
Inteligencia Artificial (IA) más avanzada: se espera que la IA siga avanzando y desempeñando un papel crucial en una amplia gama de aplicaciones, como la atención médica, facilitando el aprendizaje y la logística hasta la toma de decisiones gubernamentales y empresariales.
Automatización y robótica: continuará desempeñando un papel importante en la industria y la manufactura, lo que podría cambiar la naturaleza de muchas ocupaciones y tareas.
Internet de las cosas (IoT): la interconexión de dispositivos y objetos cotidianos seguirá creciendo, lo que permitirá la recopilación y el intercambio de datos para mejorar la eficiencia y la comodidad.
Big Data y Analítica: la capacidad para recopilar, almacenar y analizar grandes cantidades de datos seguirá siendo fundamental para la toma de decisiones y la identificación de patrones.
Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): tecnologías que pueden desempeñar un papel importante en campos como el entretenimiento, la educación y la capacitación.
Blockchain y criptomonedas: pueden transformar la forma como se realizan las transacciones y se mantiene la seguridad de los datos.
Telemedicina: la atención médica a distancia y la telemedicina se han vuelto relevantes en respuesta a la pandemia de COVID-19, y es probable que sigan desarrollándose.
Energías renovables y sostenibilidad: contribuye a avances en energías limpias y soluciones sostenibles para abordar el cambio climático.
Ciberseguridad: mientras más aspectos de la vida se vuelvan digitales, la ciberseguridad seguirá siendo crítica para proteger datos y sistemas.
Cambios en la fuerza laboral: la automatización y la digitalización pueden cambiar la naturaleza de muchos trabajos, lo que podría requerir nuevas habilidades y enfoques de capacitación.
Cambio en la educación: la educación en línea y la tecnología en el aula seguirán evolucionando, brindando oportunidades de aprendizaje más accesibles y personalizadas.
Nuevas formas de entretenimiento: la forma como conseguimos películas, música y juegos, seguirá evolucionando con la tecnología.
Inciencia en la vida cotidiana: desde la automatización del hogar hasta las aplicaciones de transporte, la tecnología digital ahorra tiempo y facilita la realización de tareas de manera más eficiente y práctica.
Participación cívica: ha permitido a las personas actuar en la vida cívica de nuevas maneras; las redes sociales y las plataformas en línea han dado voz a la ciudadanía y han facilitado la organización de movimientos sociales y campañas de concienciación.
Inciencia en la vida cotidiana: desde la automatización del hogar hasta las aplicaciones de transporte, la tecnología digital ahorra tiempo y facilita la realización de tareas de manera más eficiente y práctica.
Participación cívica: ha permitido a las personas actuar en la vida cívica de nuevas maneras; las redes sociales y las plataformas en línea han dado voz a la ciudadanía y han facilitado la organización de movimientos sociales y campañas de concienciación.


