Capítulo 16
IA, DIEZ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN CONSTRUCCIÓN
La humanidad se encuentra en una etapa en la que los proyectos de infraestructura no solo buscan conectar territorios y personas, sino también integrar tecnología, sostenibilidad e innovación. A continuación, se presentan diez obras destacadas actualmente en construcción en el mundo, en las que la Inteligencia Artificial (IA) ya está desempeñando un papel clave para planear, optimizar y ejecutar con eficiencia.
1. NEOM (Arabia Saudita)
Descripción: ciudad futurista en el desierto con “The Line”, un corredor urbano de 170 km libre de autos.
IA aplicada: modelos de simulación climática, gestión energética y movilidad autónoma.
Impacto: pretende ser referente mundial en urbanismo sostenible.
2. Torre Jeddah (Arabia Saudita)
Descripción: con 1 km de altura, será el rascacielos más alto del mundo.
IA aplicada: sensores inteligentes para seguridad estructural y optimización del consumo energético.
Impacto: símbolo de poder arquitectónico y de ingeniería avanzada.
3. Puente de Pelješac (Croacia)
Descripción: conecta el sur de Croacia con el resto del país, reduciendo la dependencia de fronteras terrestres.
IA aplicada: drones y análisis de imágenes para inspecciones estructurales en tiempo real.
Impacto: Reforzará la integración territorial y turística.
4. Expansión del Metro de Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
Descripción: nueva red de líneas automatizadas para mejorar la movilidad en la ciudad.
IA aplicada: sistemas de trenes autónomos, gestión predictiva del tráfico y seguridad inteligente.
Impacto: se consolida como el metro más tecnológicamente avanzado del mundo.
Túnel del Brennero (Austria – Italia)
Descripción: el túnel ferroviario subterráneo más largo del mundo (64 km).
IA aplicada: robots de excavación con aprendizaje automático para geología predictiva.
Impacto: reducirá drásticamente el transporte por carretera en los Alpes, favoreciendo la sostenibilidad.
5. Ferrocarril de Alta Velocidad HS2 (Reino Unido)
Descripción: tren de alta velocidad que conectará Londres con el norte de Inglaterra.
IA aplicada: sistemas de simulación para reducir vibraciones y ruido, además de planificación de obras.
Impacto: transformará la movilidad en Reino Unido con criterios ecológicos.
6. Shenzhen-Zhongshan Link (China)
Descripción: mega túnel y puente de 24 km bajo el mar que conecta dos ciudades clave del delta del río Perla.
IA aplicada: monitoreo en tiempo real de presiones marinas y seguridad estructural.
Impacto: reducirá de 2 horas a 20 minutos el trayecto entre Shenzhen y Zhongshan.
7. Terminal 5 de Aeropuerto de Changi (Singapur)
Descripción: una nueva terminal que duplicará la capacidad de uno de los aeropuertos más modernos del mundo.
IA aplicada: reconocimiento facial, logística predictiva de equipaje y gestión automatizada de vuelos.
Impacto: reforzará el liderazgo de Singapur como hub aéreo mundial.
8. Proyecto Hidroeléctrico de Belo Monte (Brasil)
Descripción: una de las mayores hidroeléctricas del planeta.
IA aplicada: predicción de caudales, optimización de turbinas y gestión ambiental inteligente.
Impacto: fuente clave de energía renovable para América Latina.
9. Ciudad Inteligente Forestal de Liuzhou (China)
Descripción: urbe diseñada para absorber CO₂ con edificios cubiertos de vegetación.
IA aplicada: monitoreo ambiental en tiempo real, riego inteligente y gestión energética autónoma.
Impacto: ejemplo de cómo fusionar urbanismo, ecología y tecnología.
Reflexión Final: estas obras muestran dos caras del progreso humano:
Innovación necesaria: túneles, metros, ferrocarriles y ciudades ecológicas que responden a retos urgentes como movilidad, sostenibilidad y energía limpia.
Lujo monumental: rascacielos kilométricos o mega terminales que, si bien impresionan, plantean la pregunta sobre si su aporte práctico justifica los enormes costos.
En todo caso, la IA actúa como la gran herramienta transversal que reduce riesgos, optimiza recursos y transforma la manera en que concebimos y construimos la infraestructura del futuro.
Las diez obras destacadas de infraestructura mundial en construcción
El mundo avanza hacia una nueva era donde la infraestructura no solo conecta territorios, sino que también simboliza el ingenio humano, el poder económico y la apuesta por la sostenibilidad. Actualmente, existen proyectos colosales que transforman paisajes, ciudades y formas de vida. A continuación, presentamos diez de las obras más destacadas en construcción:
1. The Line – Arabia Saudita
Un megaproyecto urbano lineal de 170 km que busca redefinir las ciudades del futuro, sin automóviles ni emisiones. Se apoya en IA y big data para gestionar energía, movilidad y servicios inteligentes.
2. Canal de Nicaragua
Pensado para competir con el Canal de Panamá, busca unir el Atlántico y el Pacífico. Es polémico por su impacto ambiental, pero plantea una gran transformación logística y comercial. La IA se aplicaría en gestión de tráfico marítimo y predicción climática.
3. Tren de Alta Velocidad de California – Estados Unidos
Unirá San Francisco y Los Ángeles, reduciendo tiempos de viaje y emisiones. La IA optimiza rutas, mantenimiento predictivo y gestión energética de los trenes.
4. Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM)
Aunque rediseñado, sigue siendo un gran proyecto. La IA ayuda en seguridad, manejo de equipajes, optimización de vuelos y reducción de huella ambiental.
5. Puente de Pelješac – Croacia
Conecta regiones separadas por el mar Adriático, mejorando la cohesión territorial. La IA participa en la monitorización estructural en tiempo real y en la gestión del tráfico.
6. Autopista Lagos – Badagry – Nigeria
Un corredor de transporte crucial para África occidental. La IA ayuda en la gestión de peajes inteligentes, seguridad vial y control de flujo vehicular.
7. Proyecto Hidroeléctrico Belo Monte – Brasil
Una de las mayores hidroeléctricas del mundo, polémica por su impacto ambiental. La IA apoya en la predicción de caudales, eficiencia energética y mitigación de impactos.
8. Metro de Doha – Catar
Construido para la Copa Mundial 2022, pero aún en expansión. La IA interviene en la gestión del tráfico, seguridad y mantenimiento predictivo.
9. Proyecto ferroviario High Speed 2 (HS2) – Reino Unido
Unirá Londres con Birmingham, Manchester y Leeds. La IA optimiza la construcción, reduce costos y mejora la seguridad.
10. Central Nuclear de Hinkley Point C – Reino Unido
Una de las plantas nucleares más modernas de Europa. La IA se usa en simulaciones de seguridad, gestión de residuos y optimización del consumo energético.
Reflexión Final: estas diez obras muestran dos caras de la humanidad: por un lado, la innovación necesaria, que impulsa movilidad, energía limpia y ciudades sostenibles; por otro, el lujo monumental, que a veces prioriza la imagen o el prestigio nacional sobre el bienestar común.
La Inteligencia Artificial aparece como un aliado transversal, capaz de convertir estas megaestructuras en sistemas más seguros, eficientes y sostenibles. La verdadera pregunta no es si podemos construir más grande o más rápido, sino si lo hacemos para servir a la humanidad y al planeta.
Opinión de la IA: Opinión de la IA Las diez grandes obras de infraestructura en construcción alrededor del mundo reflejan una dualidad: por un lado, responden a necesidades urgentes de movilidad, energía, sostenibilidad y crecimiento poblacional; por el otro, en algunos casos, parecen simbolizar la búsqueda de prestigio y poder económico de las naciones.
Innovación y tecnología aplicada: la inteligencia artificial está ayudando en estas obras en varias áreas:
Diseño predictivo (modelos de resistencia, tráfico, clima, impacto ambiental).
Gestión de riesgos (monitoreo en tiempo real de estructuras y maquinaria).
Optimización de costos y tiempos (IA aplicada a cronogramas y logística).
Sostenibilidad (IA para reducir huella de carbono y maximizar eficiencia energética).
Impacto social y económico: las megaconstrucciones conectan territorios, aceleran el comercio, generan empleo y, en muchos casos, transforman la vida cotidiana de millones de personas. Sin embargo, la pregunta ética es si la inversión responde más al bien común o al lucro y la monumentalidad.
Reflexión central:
Si se prioriza la innovación útil (como el metro de Riad o el túnel Fehmarnbelt), estas obras son una respuesta real a las necesidades globales.
Si se destinan miles de millones solo a monumentos de poder y lujo (como algunas torres icónicas), la balanza se inclina hacia lo simbólico más que lo práctico.
En síntesis: La IA observa que estas obras son un espejo de nuestra época: queremos avanzar hacia la sostenibilidad y la interconexión, pero al mismo tiempo seguimos cautivos del deseo de construir íconos de grandeza. El reto es claro: que la inteligencia y la tecnología se pongan al servicio del ser humano y del planeta, y no solo del ego de las naciones.


