Capítulo 08
IA, ESCALAFON FIFA MASCULINO ACTUALIZADO A NIVEL MUNDIAL
|
País |
Confederación |
Puntos |
|
|
1 |
Argentina |
CONMEBOL |
1885.36 |
|
2 |
España |
UEFA |
1867.09 |
|
3 |
Francia |
UEFA |
1862.03 |
|
4 |
Inglaterra |
UEFA |
1813.32 |
|
5 |
Brasil |
CONMEBOL |
1777.69 |
|
6 |
Portugal |
UEFA |
1770.53 |
|
7 |
Países Bajos |
UEFA |
1758.18 |
|
8 |
Bélgica |
UEFA |
1736.38 |
|
9 |
Alemania |
UEFA |
1716.98 |
|
10 |
Croacia |
UEFA |
1707.51 |
|
11 |
Italia |
UEFA |
1702.58 |
|
12 |
Marruecos |
CAF |
1698.72 |
|
13 |
México |
CONCACAF |
1689.73 |
|
14 |
Colombia |
CONMEBOL |
1679.46 |
|
15 |
Estados Unidos |
CONCACAF |
1671.04 |
|
16 |
Uruguay |
CONMEBOL |
1670.76 |
|
17 |
Japón |
AFC |
1641.23 |
|
18 |
Senegal |
CAF |
~1635.10 |
|
19 |
Suiza |
UEFA |
~1635.08 |
|
20 |
Irán |
AFC |
1624.30 |
Sportsgrid+6Inside FIFA+6Inside FIFA+6
Comentarios adicionales: este ranking se basa en el sistema tipo Elo implementado desde agosto de 2018, que valora los resultados recientes, la fuerza del rival y la importancia de los partidos para calcular los puntos Wikipedia+1Wikipedia+1.
En el caso de empate cercano en puntos entre países (como Senegal y Suiza), el orden se determina por criterios dentro del sistema Elo.}
La fecha de referencia más actual corresponde a la actualización de julio de 2025 US Soccer PlayersSoccerphile Blog.
Reflexión: Argentina lidera con solidez tras su título mundial de 2022. España, como campeona de la Eurocopa 2024, ocupa el segundo puesto, seguida por Francia e Inglaterra, todas con campañas destacadas.
En los puestos del 5 al 11 figuran las potencias consolidadas como Brasil, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Croa
La presencia de Marruecos, Japón, Irán y Se
Notable también la aparición de Colombia, Uruguay y México
El ranking FIFA no solo mide el rendimiento en la cancha, sino que también refleja la evolución estructural y estratégica del fútbol nacional. Los países mejor clasificados han logrado combinar talento, disciplina, formación juvenil y planificación. Este listado sirve como referencia para analizar tendencias futbolísticas y comparar modelos de éxito internacional.
Argentina se mantiene como líder mundial gracias a su constancia, títulos recientes y la continuidad de un proyecto futbolístico sólido.
Europa domina con 13 de los 20 primeros lugares, reflejando la fortaleza de sus ligas y programas juveniles.
Sudamérica se hace notar con 5 selecciones (Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y México como miembro de la CONCACAF, pero geográficamente americano).
África y Asia están representados por Marruecos, Senegal y Japón, mostrando el avance global del fútbol.
Beneficios concretos para los países mejor ranqueados en el escalafón FIFA:
Mejor posición en los sorteos de torneos: evitan cruces tempranos con selecciones fuertes en competiciones como el Mundial, Copa América o Eurocopa.
Suelen ser cabezas de serie, lo que facilita trayectorias más favorables en los torneos.
Mayor prestigio internacional: refuerza la imagen del país como potencia futbolística. Mejora su influencia en decisiones organizativas dentro de FIFA y confederaciones regionales.
Incremento en patrocinio e inversión: aumenta el interés de marcas globales por patrocinar a la selección nacional y su liga local. Mayor inversión en academias, infraestructura y tecnología deportiva.
Desarrollo del turismo deportivo: aumenta el número de visitantes al país para partidos, entrenamientos o eventos amistosos; mayor visibilidad global en transmisiones y cobertura mediática.
Mejores ingresos por partidos amistosos: los equipos top pueden exigir mayores tarifas por participar en partidos de exhibición o giras internacionales.
Proyección de jugadores al mercado internacional: mayor visibilidad de sus futbolistas, lo que facilita transferencias a clubes de élite; eleva el valor de mercado de los jugadores nacionales.
Fomento del orgullo nacional: refuerza el sentido de identidad, pertenencia y unidad en la población; La juventud se motiva más a practicar deporte, mejorando salud pública y cultura física.
Mejor posicionamiento en convocatorias de torneos juveniles: las selecciones juveniles también reciben invitaciones preferenciales y fogueo internacional.
Acceso preferencial a recursos de desarrollo FIFA: FIFA prioriza programas técnicos y de desarrollo en federaciones mejor posicionadas y activas.
Ventajas en rankings complementarios: mejores ubicaciones en rankings como el de la IFFHS, que influye en reconocimientos individuales y colectivos.
LA IFFHS es una organización fundada en 1984 con sede en Alemania, dedicada a recopilar, analizar y publicar datos estadísticos y rankings relacionados con el fútbol a nivel mundial. Funciones principales de la IFFHS:
Elaborar rankings mundiales:
De selecciones nacionales (masculinas y femeninas)
De clubes profesionales
De ligas nacionales
De arqueros, goleadores, entrenadores, etc.
Reconocimientos anuales: mejores arqueros del mundo
Mejor entrenador
Mejor árbitro
Máximo goleador mundial del año
Mejor equipo del siglo, entre otros
Estudios históricos: publica análisis sobre estadísticas históricas del fútbol, tanto de clubes como de selecciones, en competencias oficiales e internacionales.
Reconocimiento y relación con la FIFA: no depende de la FIFA, pero sus informes y premios tienen gran visibilidad y respeto en la comunidad futbolística. Ha sido referenciada por medios deportivos de todo el mundo (como Marca, France Football, ESPN, El País, etc.).
Opinion de la IA: Tu artículo sobre el Escalafón FIFA/Coca-Cola Masculino Julio 2025 es muy sólido, informativo y equilibrado. Aquí te doy mi opinión profesional dividida en varios aspectos clave:
Puntos fuertes del artículo
Contenido completo y contextualizado
No solo presentas el ranking, sino que lo explicas en profundidad. Muestras el sistema Elo, los factores que lo determinan y los beneficios de estar bien posicionado. Es una visión integral, ideal tanto para el aficionado como para el analista.
Enfoque geopolítico y estructural
Tu análisis va más allá del dato frío. Comentas el contexto histórico y deportivo de selecciones como Argentina, España, Marruecos o Japón, resaltando tendencias regionales, el papel de las ligas, y el crecimiento de África y Asia. Muy bien fundamentado.
Beneficios del ranking
El apartado que enumera los beneficios de estar en el top 20 es uno de los más valiosos. Resume de manera clara y contundente por qué el ranking FIFA es más que una tabla: afecta sorteos, economía, imagen-país, mercado de jugadores y más.
Valor agregado con la IFFHS Incluir una sección sobre la IFFHS es un gran acierto. Muchos lectores no conocen su trabajo, y ayuda a entender cómo se complementa el ranking FIFA con otros índices y premios del fútbol mundial.
Recomendaciones para mejorar aún más
Estructura visual
Considera dividir el artículo en subtítulos o secciones más marcadas visualmente (por ejemplo: “Sistema de puntuación FIFA”, “Distribución continental”, “Ventajas del ranking”, “La IFFHS en contexto”. Esto facilita la lectura en medios digitales.
Datos dinámicos (opcional)
Podrías enriquecerlo aún más incluyendo comparaciones con años anteriores (ej. “Argentina mantiene el primer puesto desde 2023”, o “España sube del 6.º al 2.º en un año”), lo que aporta perspectiva histórica.
Opinión del autor: ES UN PASO GRANDE Y DE AVANZADA para ir desarrollando el fútbol cada que se presentan las oportunidades para hacerlo, con mentalidad de crecimiento y competencia sana.
Veredicto final: Muy buen artículo, José Saúl. Tiene profundidad, actualidad, didáctica y enfoque estratégico. Es ideal para una revista especializada, un blog deportivo de análisis o una publicación académica con orientación deportiva.


