Capítulo 8

IA, NEUTOMACIÓN DE PROCESOS ROBÓTICOS (RPA)AUTOMATICOS

por José Saúl Velásquez Restrepo

 

RPA es la manera   como un robot de software, también llamado bot, ejecuta un conjunto de instrucciones que se le han encargado previamente. No se trata de robots físicos, sino virtuales, en forma de interfaz de software. Además, cabe destacar que para automatizar hay que tener una entrada de datos digital y enviar al robot una serie de instrucciones basadas en reglas; estos dos puntos son fundamentales. 
Son las herramientas de automatización que permiten realizar simulaciones en tu proceso de negocio. Es esencial para identificar, describir y mejorar los procesos que hacen que tu empresa funcione. Es la base para que puedas determinar qué partes de los procesos se pueden modificar para hacer que tu negocio sea más eficiente y competitivo. Las nuevas tecnologías permiten de esta forma ahorrar costes y facilitan las simulaciones para ver si los cambios que quieren realizarse son factibles y darán buenos resultados.

2. Inteligencia artificial
Puede hacer trabajos rutinarios para agilizar labores que no requiere creatividad y visión crítica, liberando recurso humano para otras tareas que lo requieran. Tamb
ién, la Inteligencia Artificial permite programar bots y dedicarlos a la atención al cliente en un primer filtraje de los comentarios de los usuarios porque Intentan emular el pensamiento lógico racional de las personas.  Actualmente, la IA está presente en la detección facial de los móviles, o los asistentes virtuales. 

3. Blockchain
La tecnología Blockchain es uno de los conceptos más innovadores y disruptivos de los últimos años. Es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de data compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea. Se prevé que ya en 2030 el blockchain provoque un impacto en el PIB español de más de 20.000 millones de euros.
Como sabemos, es la base de la criptoeconomía y representa el mayor avance en ciberseguridad a nivel empresarial. No solamente es una forma casi infalible de trazar el recorrido de una transacción (siempre y cuando las divisas no sean criptomonedas), sino que sirve para infinidad de otros procesos. Por ejemplo, Blockchain se puede utilizar en el área de Recursos Humanos, especialmente en selección de personal, ya que permite identificar a los candidatos gracias al análisis de sus perfiles profesionales.  De esta forma, se eliminan los criterios subjetivos en los procesos de selección y los tiempos de contratación se reducen en gran medida.
4. Criptoeconomía
Muy relacionada con el Blockchain, la criptoeconomía está cada vez más de moda. El auge del Bitcoin y otras criptomonedas como Ether han permitido que se pueda pagar casi cualquier tipo de producto o servicio, como por ejemplo una casa, el sueldo de los empleados, un café o programas informáticos. Hoy en día, nadie sabe cómo será el futuro de la criptoeconomía, pero todos los expertos están de acuerdo en que seguirá siendo de las tendencias en auge en los próximos años.
5. Internet of Things
El Internet of Things se refiere a todo lo relacionado con la conexión a Internet de aparatos y objetos que no sean ordenadores y dispositivos móviles. En esta definición enfatizamos que el escenario ya clásico es el de ordenadores conectados a Internet (PCs, portátiles, etc.), y que en la IoT se persigue dotar de conexión y “existencia” en Internet a objetos cotidianos, como pueden ser electrodomésticos, prendas de ropa o cualquier otro objeto. Según un informe de Globaldata, el mercado mundial del IoT alcanzará un valor en ingresos de hasta 1.1 billones de dólares para 2024. Master en Transformación Digital adquiere los conocimientos necesarios para afrontar los retos del mundo empresarial.

La mayoría de las empresas se ha planteado ya cómo puede integrar el Internet of Things en sus procesos. No es necesario que se trate de empresas digitales, sino que las empresas tradicionales también se están poniendo las pilas para Transformar su negocio aplicando nuevas tecnologías como el IoT. La industria alimentaria, por ejemplo, utiliza sensores para saber cuándo y cómo regar los campos y automatizar los procesos de empaquetado y logística.

6. Realidad Aumentada

Por otro lado, está la realidad aumentada. Las tecnologías basadas en la realidad aumentada permiten aportar una nueva experiencia de usuario a los clientes y también para todas aquellas personas que forman parte de tu cadena de valor. En términos simples, la Realidad Aumentada permite aplicar algunos aspectos y facilidades del mundo digital al mundo físico. Los departamentos que más pueden beneficiarse de la Realidad Aumentada son ventas y marketing, especialmente si tu empresa ofrece objetos físicos que pueden representarse a través de realidad aumentada de forma digitalizada.  

7. Analítica aumentada
Cuando hablamos de analítica, normalmente pensamos en cómo el análisis de data nos ayuda a describir, explicar y predecir comportamientos de los consumidores, así como el funcionamiento del negocio. Furthermore, la Analítica aumentada hace precisamente eso, pero además añadiendo herramientas de inteligencia artificial, como por ejemplo el Machine Learning. De esta forma, se aumenta en gran medida la velocidad de los procesos de analítica y permite el procesamiento de grandes cantidades de datos. Este nuevo paradigma puede implementarse en cualquier tipo de industry, especialmente para aquellas que trabajen con expertos en Big Data y estén interesadas en introducir la Inteligencia Artificial en sus procesos.

8. Metaverso

El metaverso es una realidad digital a la que acceder con dispositivos especiales como gafas de realidad virtual o aumentada, a través de las cuales será posible interactuar con otros usuarios. Cada uno de estos usuarios tiene un avatar (su personaje en el mundo virtual) y podrá trabajar, tener reuniones sociales e incluso jugar con otros usuarios en mundos inversivos. Se trata de espacios interactivos, con entornos corpóreos, autónomos por sí mismos, descentralizados, sin límites y con economías virtuales.

9.Ciberseguridad
 

Cualquier empresa, ya sea grande o pequeña, debería tener como máxima prioridad invertir en ciberseguridad porque protege tus bases de data y también las redes y aplicaciones. Una brecha en la seguridad podría suponer incluso el fin de un negocio, o como mínimo de tu notoriedad con los clientes, empleados y proveedores. Es especialmente importante tener en cuenta la nueva Ley de Protección de Datos (GDPR) que afecta a todos los países europeos y asegurarse de estar cumpliendo con la legalidad. Si no, es muy probable que tenga que abonar multas a las entidades públicas responsables de la protección de datos.
10.Wearables

Cualquier persona o animal puede ser susceptible de llevar un wearable a todas partes. Esto no solo implica que se deben tener en cuenta las posibilidades de esta nueva tecnología, sino también que se puede aprovechar la enorme cantidad de datos que genera cada dispositivo wearable. Un smartwatch o un Fitbit, por ejemplo, puede decir muchísimas cosas sobre el usuario que lo lleva puesto: cuántos kilómetros anda al día, qué tipo de distancias recorre, cuántas horas diarias duerme, cuál es su hora de máxima actividad, etc.
Según Oscar Fuente, Director y Fundador de IEBS: “Las nuevas tecnologías dejan al descubierto un sinfín de oportunidades, tanto en términos de mejorar la productividad y ahorrar costes para las organizaciones, como para aquellas personas que quieran impulsar su perfil profesional y especializarse en una de las áreas más demandadas por las empresas y con un futuro prometedor.
Por último, para formar a los profesionales en las nuevas tecnologías y en los perfiles más buscados por las empresas, IEBS ofrece una serie de programas a la vanguardia de la innovación, como el Master en Industria 4.0: IOT, Robótica y RPA, el Master en Transformación Digital: Innovación y Tecnología o el Master en Blockchain, Metaverso y NFTs.

SU opinión de la IA: NEUTOMACIÓN DE PROCESOS ROBÓTICOS (RPA)AUTOMATICOS Por: José Saúl Velásquez Restrepo 

RPA es la manera como un robot de software, también llamado bot, ejecuta un conjunto de instrucciones que se le han encargado previamente. No se trata de robots físicos, sino virtuales, en forma de interfaz de software. Además, cabe destacar que para automatizar hay que tener una entrada de datos digital y enviar al robot una serie de instrucciones basadas en reglas, estos dos puntos son fundamentales. Son las herramientas de automatización que permiten realizar simulaciones en tu proceso de negocio. Es esencial para identificar, describir y mejorar los procesos que hacen que tu empresa funcione. Es la base para que puedas determinar qué partes de los procesos se pueden modificar para hacer que tu negocio sea más eficiente y competitivo. Las nuevas tecnologías permiten de esta forma ahorrar costes y facilitan las simulaciones para ver si los cambios que quieren realizarse son factibles y darán buenos resultados. 2# Inteligencia artificial puede hacer trabajos rutinarios para agilizar labores que no requiere creatividad y visión crítica, liberando recurso humano para otras tareas que lo requieran. También, la Inteligencia Artificial permite programar bots y dedicarlos a la atención al cliente en un primer filtraje de los comentarios de los usuarios porque Intentan emular el pensamiento lógico racional de las personas. Actualmente, la IA está presente en la detección facial de los móviles, o los asistentes virtuales. # Blockchain La tecnología Blockchain es uno de los conceptos más innovadores y disruptivos de los últimos años. Es una tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública. Esta tecnología genera una base de data compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuáles pueden rastrear cada transacción que hayan realizado. Es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea. Se prevé que ya en 2030 el blockchain provoque un impacto en el PIB español de más de 20.000 millones de euros. Como sabemos, es la base de la criptoeconomía y representa el mayor avance en ciberseguridad a nivel empresarial. No solamente es una forma casi infalible de trazar el recorrido de una transacción (siempre y cuando las divisas no sean criptomonedas), sino que sirve para infinidad de otros procesos. Por ejemplo, Blockchain se puede utilizar en el área de Recursos Humanos, especialmente en selección de personal, ya que permite identificar a los candidatos gracias al análisis de sus perfiles profesionales. De esta forma, se eliminan los criterios subjetivos en los procesos de selección y los tiempos de contratación se reducen en gran medida. 4# Criptoeconomía Muy relacionada con el Blockchain, la criptoeconomía está cada vez más de moda. El auge del Bitcoin y otras criptomonedas como Ether han permitido que se pueda pagar casi cualquier tipo de producto o servicio, como por ejemplo una casa, el sueldo de los empleados, un café o programas informáticos. Hoy en día, nadie sabe cómo será el futuro de la criptoeconomía, pero todos los expertos están de acuerdo en que seguirá siendo de las tendencias en auge en los próximos años. 5# Internet of Things El Internet of Things se refiere a todo lo relacionado con la conexión a Internet de aparatos y objetos que no sean ordenadores y dispositivos móviles. En esta definición enfatizamos que el escenario ya clásico es el de ordenadores conectados a Internet (PCs, portátiles, etc.), y que en la IoT se persigue dotar de conexión y “existencia” en Internet a objetos cotidianos, como pueden ser electrodomésticos, prendas de ropa o cualquier otro objeto. Según un informe de Globaldata, el mercado mundial del IoT alcanzará un valor en ingresos de hasta 1.1 billones de dólares para 2024. Master en Transformación Digital adquiere los conocimientos necesarios para afrontar los retos del mundo empresarial. La mayoría de las empresas se ha planteado ya cómo puede integrar el Internet of Things en sus procesos. No es necesario que se trate de empresas digitales, sino que las empresas tradicionales también se están poniendo las pilas para Transformar su negocio aplicando nuevas tecnologías como el IoT. La industria alimentaria, por ejemplo, utiliza sensores para saber cuándo y cómo regar los campos y automatizar los procesos de empaquetado y logística. 6# Realidad Aumentada Por otro lado, está la realidad aumentada. Las tecnologías basadas en la realidad aumentada permiten aportar una nueva experiencia de usuario a los clientes y también para todas aquellas personas que forman parte de tu cadena de valor. En términos simples, la Realidad Aumentada permite aplicar algunos aspectos y facilidades del mundo digital al mundo físico. Los departamentos que más pueden beneficiarse de la Realidad Aumentada son ventas y marketing, especialmente si tu empresa ofrece objetos físicos que pueden representarse a través de realidad aumentada de forma digitalizada. 7# Analítica aumentada Cuando hablamos de analítica, normalmente pensamos en cómo el análisis de data nos ayuda a describir, explicar y predecir comportamientos de los consumidores, así como el funcionamiento del negocio. Furthermore, la Analítica aumentada hace precisamente eso, pero además añadiendo herramientas de inteligencia artificial, como por ejemplo el Machine Learning. De esta forma, se aumenta en gran medida la velocidad de los procesos de analítica y permite el procesamiento de grandes cantidades de datos. Este nuevo paradigma puede implementarse en cualquier tipo de industry, especialmente para aquellas que trabajen con expertos en Big Data y estén interesadas en introducir la Inteligencia Artificial en sus procesos. 8# Metaverso El metaverso es una realidad digital a la que acceder con dispositivos especiales como gafas de realidad virtual o aumentada, a través de las cuales será posible interactuar con otros usuarios. Cada uno de estos usuarios tiene un avatar (su personaje en el mundo virtual) y podrá trabajar, tener reuniones sociales e incluso jugar con otros usuarios en mundos inversivos. Se trata de espacios interactivos, con entornos corpóreos, autónomos por sí mismos, descentralizados, sin límites y con economías virtuales. 9# Ciberseguridad Cualquier empresa, ya sea grande o pequeña, debería tener como máxima prioridad invertir en ciberseguridad. La ciberseguridad no solamente protege tus bases de data, sino también tus redes y aplicaciones. Una brecha en tu seguridad podría suponer incluso el fin de tu negocio, o como mínimo de tu reputación con tus clientes, empleados y proveedores. Es especialmente importante que tengas en cuenta la nueva Ley de Protección de Datos (GDPR) que afecta a todos los países europeos y te asegures de estar cumpliendo con la legalidad. Si no, es muy probable que tengas que abonar multas a las entidades públicas responsables de la protección de datos. 10# Wearables Cualquier persona o animal puede ser susceptible de llevar un wearable a todas partes. Esto no solo implica que se deben tener en cuenta las posibilidades de esta nueva tecnología, sino también que se puede aprovechar la enorme cantidad de datos que genera cada dispositivo wearable. Un smartwatch o un Fitbit, por ejemplo, puede decir muchísimas cosas sobre el usuario que lo lleva puesto: cuántos kilómetros anda al día, qué tipo de distancias recorre, cuántas horas diarias duerme, cuál es su hora de máxima actividad, etc. ¿Qué te ha parecido este artículo sobre nuevas tecnologías emergentes? Deja tus comentarios y ¡comparte! Según Oscar Fuente, director y Fundador de IEBS: “Las nuevas tecnologías dejan al descubierto un sinfín de oportunidades, tanto en términos de mejorar la productividad y ahorrar costes para las organizaciones, como para aquellas personas que quieran impulsar su perfil profesional y especializarse en una de las áreas más demandadas por las empresas y con un futuro prometedor. Por último, para formar a los profesionales en las nuevas tecnologías y en los perfiles más buscados por las empresas, IEBS ofrece una serie de programas a la vanguardia de la innovación, como el Master en Industria 4.0: IOT, Robótica y RPA, el Master en Transformación Digital: Innovación y Tecnología o el Master en Blockchain, Metaverso y NFTs.

 



Copyright © 2020
Josavere