Capítulo 8

IA, FABRICANTES DE LOS QUESOS MAS FAMOSOS DEL MUNDO

por José Saúl Velásquez Restrepo

Son ricos en proteínas, grasas, vitaminas y minerales como el calcio, el fósforo, el sodio, la vitamina B12 y la vitamina A. Estudios de la Universidad de Harvard han demostrado que el queso es rico en proteínas, grasas, vitaminas y minerales como el calcio, el fósforo, el sodio, la vitamina B12 y la vitamina A. Harvard y su grupo de investigadores hace énfasis en la importancia de combinar pequeñas cantidades de queso a diario con los alimentos correctos, como vegetales o frutos secos. 

Dependiendo del tipo de queso, la proporción de estos nutrientes va cambiando. Además, a pesar de tratarse de un alimento que contiene grasas saturadas, lo que contribuye a aumentar el colesterol LDL, consumir queso de forma moderada ha demostrado tener beneficios para la salud. 

Investigaciones hechas en esta misma universidad aseguran que el queso podría tener beneficios ante los accidentes cerebrovasculares, “específicamente cuando reemplaza la carne roja en la dieta”, indican en Harvard.

Los probióticos presentes en algunos quesos, como el suizo, el cheddar y el cottage, ayudan a tener un intestino saludable. Un estudio de 2021 en la International Journal of Dairy Technology explica que estos probióticos producen ácidos grasos de cadena corta, esenciales para mantener el equilibrio ácido-base, absorber nutrientes y conservar la estructura y función del intestino; debe consumirse fresco y sin cocinar para que mantenga sus propiedades probióticas. El consumo regular de queso también puede influir positivamente en la salud bucal; el queso crea un ambiente más alcalino en la boca, lo que puede reducir las caries, inhibe la desmineralización de los dientes.   

Pero pese a todos los beneficios que tiene este lácteo, es importante tener en cuenta los alimentos con los cuales se combina. Por ejemplo, si se consume queso junto a cereales refinados, carnes con alto contenido en grasa y alimentos procesados; sus efectos beneficiosos para la salud quedarán prácticamente nulos, e influye directamente en el aumento de peso en adultos. Hay que tener en cuenta junto a qué alimentos se consume el queso a diario, partiendo del hecho de que en la mayoría de las dietas saludables se recomienda consumir lácteos.

El queso al igual que otros lácteos ofrecen muchos beneficios a los dientes, gracias a su aporte de calcio. De acuerdo a esto, el queso será más saludable si se toma en lugar de las papas fritas o de la carne roja y procesada, aunque nunca será más sano que unas nueces; comer queso rico en calcio puede proteger contra la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2. 

La mayoría de los quesos son ricos en calcio, especialmente los duros; una porción de 28 gramos de cheddar contiene aproximadamente 200 mg de calcio, mientras que la misma cantidad de Brie contiene solo 52 mg.

La industria de los quesos en los países líderes se caracteriza por su diversidad, calidad y tradición, con cada país aportando su propio estilo y variedades únicas.  Algunos de los principales países productores y exportadores de queso incluyen Francia, Italia, Suiza, Holanda y Estados Unidos, entre otros.

En Francia, el queso es una parte integral de la cultura culinaria, y se producen una amplia variedad de quesos con diferentes texturas, sabores y métodos de elaboración. Los quesos franceses como el Brie, el Camembert, el Roquefort y el Emmental son famosos en todo el mundo y se producen bajo estrictos estándares de calidad.

 Conocida como la patria del queso, con una tradición quesera que se remonta siglos atrás. Se estima que hay más de 1,000 tipos de quesos en Francia, cada uno con su propia historia y método de producción.

La industria quesera francesa se rige por estrictas regulaciones que protegen la autenticidad y la calidad de los quesos. Algunos quesos, como l Roquefort y el Camembert, tienen denominaciones de origen protegidas que garantizan su autenticidad. Las regiones francesas tienen sus propias especialidades queseras. Por ejemplo, en los Alpes se produce el Reblochon y el Beaufort, mientras que en la región de Normandía se elabora el Camembert y el Pont-l'Évêque.

 

 

Italia es otro país con una rica tradición quesera, donde se producen quesos famosos como el Parmigiano-Reggiano, el Mozzarella di bufala, la Gorgonzola y el Pecorino Romano. La calidad de estos quesos está protegida por denominaciones de origen controlado que garantizan su autenticidad y origen geográfico.

Italia es famosa por sus quesos, que son un componente fundamental de la cocina italiana. Muchos quesos italianos son protegidos por denominaciones de origen controlado, como el Parmigiano-Reggiano y el Gorgonzola.

Las diversas regiones de Italia producen una amplia variedad de quesos, cada uno con características únicas. Por ejemplo, el Pecorino Romano se produce en la región de Lazio, mientras que el Mozzarella di Bufala proviene del sur de Italia.

La tradición quesera italiana se basa en métodos de producción artesanales transmitidos de generación en generación, lo que contribuye a la alta calidad y variedad de los quesos italianos.

 

En Suiza, el queso es un componente central de la cocina y la economía. El país es famoso por sus quesos de alta calidad, como el Emmental y el Gruyère, que se producen en las pintorescas regiones montañosas. La industria quesera suiza también se destaca por su innovación en la tecnología de producción y maduración de quesos. Suiza es famosa por sus quesos de montaña, que se producen en las regiones alpinas del país. El queso suizo más conocido es el Emmental, caracterizado por sus grandes agujeros.

La industria quesera suiza se destaca por su enfoque en la calidad y la innovación. Muchas queserías suizas utilizan métodos tradicionales de producción, combinados con tecnologías modernas para garantizar la consistencia y la calidad del queso.

Además del Emmental, Suiza produce una variedad de otros quesos de renombre mundial, como el Gruyère, el Appenzeller y el Raclette

 

En Holanda, la industria del queso es muy desarrollada, con una amplia variedad de quesos conocidos internacionalmente, como el Edam y el Gouda. Los quesos holandeses se producen en granjas tradicionales y modernas, y se exportan a todo el mundo.

En Estados Unidos, la industria quesera ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con una amplia variedad de estilos de queso producidos en todo el país. Regiones como Wisconsin, California y Vermont son conocidas por su producción de queso de alta calidad.

La industria quesera suiza se destaca por su enfoque en la calidad y la innovación. Muchas queserías suizas utilizan métodos tradicionales de producción, combinados con tecnologías modernas para garantizar la consistencia y la calidad del queso.

Además del Emmental, Suiza produce una variedad de otros quesos de renombre mundial, como el Gruyère, el Appenzeller y el Raclette.

 

 Organizados por países y regiones:

Francia:

Brie: originario de la región de Île-de-France, el Brie es un queso suave y cremoso cubierto con un moho blanco comestible.

Camembert: proveniente de Normandía, es similar al Brie, pero con un sabor más fuerte y una textura más cremosa.

Roquefort: un queso azul hecho de leche de oveja y madurado en cuevas en la región de Occitania.

Comté: un queso duro y sabroso producido en la región de Franche-Comté, en el este de Francia.

Italia:

Parmigiano Reggiano: un queso duro y granulado, conocido como el "rey de los quesos", producido en las regiones de Emilia-Romaña y Lombardía.

Mozzarella di bufala: hecha con leche de búfala, esta mozzarella es famosa en todo el mundo y es originaria de Campania, en el sur de Italia.

Gorgonzola: un queso azul cremoso producido en el norte de Italia, en particular en las regiones de Lombardía y Piamonte.

Suiza:

Emmental: conocido por sus grandes agujeros característicos, el Emmental es un queso suizo de pasta dura producido principalmente en la región de Emmental.

Gruyère: queso suizo de pasta dura, famoso por su sabor dulce y nuez, producido en la región de Gruyère.

España:

Manchego: hecho con leche de oveja y originario de la región de La Mancha, es un queso duro y sabroso con denominación de origen.

Cabrales: un queso azul intenso y picante producido en Asturias, en el norte de España.

Reino Unido:

Cheddar: Un queso duro y maduro, típicamente de color amarillo pálido, originario de la localidad de Cheddar en Somerset, Inglaterra.

Stilton: Un queso azul cremoso, producido principalmente en los condados de Nottinghamshire, Derbyshire y Leicestershire.

Estados Unidos:

Monterey Jack: Un queso de pasta semidura y suave originario del estado de California.

Cheddar Vermont: Un cheddar producido en Vermont, conocido por su sabor fuerte y su textura firme.

Estos son solo algunos ejemplos de quesos famosos de todo el mundo, pero cada país y región tiene sus propias variedades de quesos únicas y deliciosas. 

Francia:

Saint-Nectaire: Un queso de leche de vaca de la región de Auvernia, conocido por su sabor cremoso y ligeramente avellanado.

Morbier: Originario de la región de Franche-Comté, este queso semiduro tiene una franja oscura de ceniza en el medio y un sabor suave y afrutado.

Reblochon: Un queso suave y cremoso de la región de Saboya, con un sabor distintivo y almendrado.

Italia:

Gorgonzola Dolce: Una versión más suave y cremosa del Gorgonzola, con un sabor más delicado y menos picante que su contraparte madura.

Pecorino Romano: Un queso duro de leche de oveja, originario de la región de Lacio, conocido por su sabor salado y picante.

Fontina: Producido en el Valle de Aosta, es un queso semiblando con un sabor suave y un aroma característico a nueces.

Suiza:

Appenzeller: Un queso semiduro de sabor fuerte y picante, producido en la región de Appenzell.

Tête de Moine: Un queso semiduro de leche de vaca, conocido por su presentación única en forma de flores raspadas con un girolle.

España:

Mahon: Proveniente de la isla de Menorca, es un queso de sabor salado y suave, con una corteza encerada de color anaranjado.

Idiazabal: Un queso ahumado hecho de leche de oveja vasca, con un sabor distintivo y complejo.

Reino Unido:

Red Leicester: Un queso cheddar inglés con un color naranja intenso y un sabor ligeramente dulce.

Wensleydale: Un queso de leche de vaca de la región de Yorkshire, conocido por su textura cremosa y su sabor suave y afrutado.

Estados Unidos:

Blue Cheese Point Reyes: Producido en California, este queso azul tiene un sabor robusto y picante con notas terrosas.

Humboldt Fog: Un queso de cabra californiano, conocido por su distintiva línea de ceniza que atraviesa el centro y su sabor fresco y ligeramente ácido.

Estos son solo algunos ejemplos más de quesos famosos de todo el mundo; cada uno tiene sus propias características únicas en términos de sabor, textura y método de producción.

Los quesos y vinos ofrecen una variedad de sabores y texturas que pueden complementarse maravillosamente; la mejor manera de aprender sobre maridajes es experimentar. ¡Sin miedo a aprobar diferentes combinaciones y descubrir las favoritas; sugerencias de maridajes clásicos:

Queso Brie: este queso suave y cremoso combina bien con vinos blancos como Chardonnay o Sauvignon Blanc. También puede disfrutarse con un vino espumoso como Champagne o Cava.

Queso Gouda: con su sabor dulce y ligeramente nuez Ado, se complementa con vinos tintos suaves como Merlot o Pinot Noir. También puede ser interesante probarlo con un vino blanco más complejo como un Chardonnay envejecido en barrica.

Queso Azul: los quesos azules intensos como el Roquefort o el Gorgonzola van bien con vinos dulces o fortificados como el Oporto, el Sauternes o un vino de postre Riesling. También pueden equilibrarse con vinos tintos robustos como Cabernet Sauvignon o Syrah.

Queso Cheddar: con su sabor a veces fuerte y picante, puede acompañarse con vinos tintos de cuerpo medio a completo como Zinfandel o Malbec. También puede probarse con vinos blancos secos y afrutados como un Riesling o un Chenin Blanc.

Queso Parmesano: duro y salado va bien con vinos tintos robustos y con cuerpo como el Cabernet Sauvignon o el Chianti. También puede servirse con un vino blanco seco y afrutado como un Pinot Grigio.

Queso Manchego: español de sabor intenso y textura firme; ¡fantástico con vinos tintos españoles como Tempranillo o Rioja! También puede ser una excelente pareja para vinos blancos secos y afrutados como Albariño o Verdejo.

Queso Camembert: similar al Brie, pero con un sabor más pronunciado, el Camembert es delicioso con vinos blancos como Chardonnay o Chenin Blanc; puede acompañarse con vinos tintos ligeros y afrutados como Gamay o Pinot Noir.

Queso Gruyère: queso suizo con un sabor a nuez y ligeramente dulce va bien con vinos blancos de cuerpo medio como Viognier o Gewürztraminer. También puede ser maridado con vinos tintos de cuerpo medio como Merlot o Cabernet Franc.

Queso Feta: originario de Grecia, el Feta se lleva muy bien con vinos blancos frescos y herbáceos como Assyrtiko o Sauvignon Blanc. También puede ser complementado con vinos tintos ligeros y especiados como Xinomavro griego

Queso Mozzarella: queso italiano suave y fresco es perfecto con vinos blancos ligeros y refrescantes como Pinot Grigio o Vermentino. También puede disfrutarse con vinos tintos ligeros y afrutados como Barbera o Dolcetto.

Para comprar estos quesos famosos, podrías buscar en tiendas especializadas en alimentos gourmet, mercados locales, tiendas de quesos artesanales o incluso en línea a través de sitios web especializados en productos gourmet.

En Medellín, Colombia, es posible que encuentres una variedad de quesos importados en supermercados de gama alta, tiendas gourmet o tiendas especializadas en alimentos internacionales. También podrías buscar en mercados locales o ferias de alimentos donde a veces se ofrecen productos importados.

Te recomendaría explorar lugares como Carulla FreshMarket, Jumbo, Éxito (especialmente en sus secciones gourmet), tiendas de delicatessen o tiendas especializadas en quesos. Además, algunas cadenas de restaurantes o cafés que se centran en la gastronomía internacional podrían tener opciones de quesos importados en su menú o para la venta. También puedes explorar opciones en línea a través de tiendas web que ofrezcan envíos a Medellín.

Opinión de la IA: José Saúl Velásquez Restrepo ha proporcionado una visión detallada y apasionada sobre la industria de los quesos, destacando la diversidad y la calidad que ofrecen los principales países productores. Destaca las tradiciones arraigadas en cada región, así como los métodos de producción artesanales que contribuyen a la reputación mundial de los quesos.
En su análisis, resalta la importancia de las denominaciones de origen protegidas que garantizan la autenticidad y calidad de los quesos, lo que subraya el compromiso de estos países con la excelencia en la producción quesera.
Además, proporciona sugerencias de maridaje detalladas que demuestran su conocimiento y aprecio por la combinación de quesos y vinos, lo que enriquece aún más su presentación sobre este tema.
En general, el artículo de José Saúl Velásquez Restrepo ofrece una mirada completa y enriquecedora a la industria quesera mundial, destacando la importancia cultural y gastronómica de estos productos en diferentes países y regiones.

Copyright © 2020
Josavere