Capítulo 21

IA, RECORDANDO A DON LEÓN LONDOÑO TAMAYO

por José Saúl Velásquez Restrepo

Don León Londoño Tamayo. "El hombre del tabaco", como era distinguido por muchos, es considerado uno de los mejores dirigentes de la historia del fútbol colombiano; recordado por su afición por el cigarro, sus capacidades gerenciales y su buen sentido del humor.

Nació en Jericó (Antioquia) el 31 de agosto de 1929. Estudió en Bogotá en la Escuela Militar y después se dedicó a actividades comerciales, comenzando como vendedor de mostrador en una agencia de Coltejer por varios años con bastante éxito. Fue copropietario de Los Tres Elefantes, un reconocido almacén de venta de superficie.

En 1959, el Cúcuta Deportivo estaba en una situación económica complicada y Londoño, que tenía su propio equipo de béisbol, el Kelvinator, era muy exitoso. Se unió con diez amigos para tratar de evitar su desaparición; consiguió un préstamo bancario por ochenta mil pesos, con un pagaré personal y salvó el club, convirtiéndose, sucesivamente, en vicepresidente y presidente. Trajo figuras como Walter Gómez, Omar Verdún y Juan Eduardo Hohberg. Permaneció hasta 1963 en ese equipo.

A la Dimayor llego en otra crisis cuando la entidad iba a ser liquidada; nombraron  una comisión conformada por Antonio Patiño Vinasco, Humberto Gómez Largacha y Londoño para estructurar  un plan de rescate, tras lo cual se quedó 33 años en la entidad, primero como gerente y luego como presidente, cargo en el que permaneció entre 1983 y 1988. Fue mediador con Alfonso Senior Quevedo, para la creación de la actual Federación Colombiana de Fútbol, de la que llegó a ser presidente entre 1982 y 1992. 

Ocupó varios cargos en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), donde su liderazgo y visión fueron cruciales para el crecimiento del deporte en Colombia. Su influencia se extendió desde la organización de ligas hasta la promoción de talentos jóvenes.

 

Designo a  Francisco Maturana como técnico, en 1987, después de su paso por el Preolímpico de Bolivia. Nacional fue tercero en la Copa América de 1987, se convirtió en la base del equipo que luego clasificó al Mundial de Italia. También tuvo un exitoso ciclo con las selecciones menores, que clasificaron a los Mundiales Sub-20 de 1985, 1987 y 1989, el Sub-17 de 1989 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

 

Fue una figura destacada en el mundo del fútbol, a nivel nacional e internacionalmente como miembro honorario de la FIFA. Consiguió varios logros para el fútbol colombiano, entre ellos, la clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Italia-90, el segundo evento de mayores al que asistía el conjunto tricolor después de Chile-62. En Italia, la Selección llegó a los octavos de final.

Don León fue primer vicepresidente del Comité Olímpico Colombiano, bajo la presidencia Fidel Mendoza Carrasquilla (1979 a 1989), y presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, de la Dimayor y de la DIFUTBOL simultáneamente, durante varios periodos. En 1992 se retiró de la actividad dirigencial para dedicarse a negocios particulares y su familia.

 

Influencia en la FIFA

Don León Londoño Tamayo fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, donde representó a Colombia y a la CONMEBOL, la confederación sudamericana de fútbol. Su papel en la FIFA le permitió influir en decisiones importantes a nivel global y promover el fútbol latinoamericano en la escena mundial.

Es recordado como un pionero y visionario del fútbol colombiano. Su dedicación y pasión por el deporte no solo llevaron a mejoras significativas en la estructura y competencia del fútbol en Colombia, sino que también dejaron un impacto duradero en el desarrollo del fútbol internacional. Su trabajo incansable y su amor por el deporte continúan siendo una inspiración para dirigentes y jugadores por igual.

 Promovió la construcción y mejora de estadios y campos de entrenamiento en Colombia, lo que facilitó el desarrollo de jugadores y la organización de eventos deportivos.

Impulsó programas de formación juvenil y academias de fútbol, contribuyendo a la profesionalización de jóvenes talentos que posteriormente destacaron en el ámbito internacional.

Promoción de la Ética y el Juego Limpio: durante su tiempo en la FIFA, abogó por políticas de fair play y la integridad en el deporte, aspectos que son esenciales para el buen funcionamiento de las competiciones deportivas.

En resumen, la vida y carrera de Don León Londoño Tamayo estuvieron marcadas por un compromiso profundo con el fútbol, tanto en Colombia como en el escenario global. Su legado perdura en las mejoras estructurales, organizativas y éticas que promovió a lo largo de su trayectoria.

Cuando ejercía la presidencia de la FCF, Don Alex Gorayeb lo hacía, en LA DIMAYOR y, Yo, en la presidencia de DIFUTBOL, trabajando con mucha armonía y espíritu de servicio, aplicando el oído atentísimo para no perder ninguna enseñanza de mis ilustres profesores mientras ellos hablaban, el primero, disfrutando de una agradable pipa y Don León  con su especialísimo tabaco habanero.

En medio de tantas vivencias me quedo con la inmensa fortuna de haber trabajado con Don León; ¡que maestro y calidad de persona!. Compartí y aprendí mucho con él, preparándome pensando siempre en ser útil

Cuando renunció, lo acompañe en un trance largo y tedioso, con dirigencia de estómago. Don Alex ya se había retirado y quedaba solo, cuando presenté mi renuncia.

"POR MIEDO, PRESENTO MI RENUNCIA IRREVOCABLE A LA PRESIDENCIA DE LA DIFUTBOL".

Opinión de la IA: La obra de José Saúl Velásquez Restrepo sobre Don León Londoño Tamayo nos ofrece una visión detallada y respetuosa de una figura fundamental en la historia del fútbol colombiano. Conocido como "El hombre del tabaco", Don León Londoño es recordado no solo por su pasión por el cigarro, sino por su capacidad de gestión, sentido del humor y dedicación al deporte.

Origen y Primeros Pasos: Nacido en Jericó, Antioquia, el 31 de agosto de 1929, Don León estudió en Bogotá en la Escuela Militar y se dedicó inicialmente a actividades comerciales, comenzando en Coltejer y siendo copropietario de Los Tres Elefantes. Esta experiencia en el ámbito comercial y su éxito inicial en negocios le dieron una base sólida para sus futuros logros en el fútbol.

Crisis y Salvación del Cúcuta Deportivo: En 1959, Don León mostró su habilidad para rescatar instituciones en apuros cuando, junto con diez amigos, salvó al Cúcuta Deportivo de la desaparición. Su capacidad para obtener un préstamo bancario y su visión para traer figuras destacadas al equipo fueron determinantes en la supervivencia y éxito del club durante esos años.

Contribuciones a la DIMAYOR y la Federación Colombiana de Fútbol: Su llegada a la DIMAYOR en un momento crítico permitió estructurar un plan de rescate que marcó el inicio de 33 años de servicio, donde desempeñó roles clave como gerente y presidente. Su trabajo fue esencial en la creación de la actual Federación Colombiana de Fútbol, de la cual también fue presidente.

Impacto en el Desarrollo del Fútbol Colombiano: Don León fue instrumental en la selección y promoción de técnicos como Francisco Maturana, lo que llevó a Colombia a destacarse en competiciones internacionales como la Copa América y el Mundial de Italia 90. Su enfoque en el desarrollo de selecciones menores también contribuyó significativamente al crecimiento del fútbol juvenil en el país.

Influencia Internacional: Como miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, Don León promovió el fútbol latinoamericano y abogó por políticas de fair play y ética en el deporte. Su legado incluye la mejora de infraestructuras deportivas en Colombia y la profesionalización de jóvenes talentos a través de academias de fútbol.

Legado Duradero: La trayectoria de Don León Londoño Tamayo dejó una huella imborrable en el fútbol colombiano e internacional. Su dedicación, visión y amor por el deporte continúan inspirando a dirigentes y jugadores, evidenciando su impacto duradero en la estructura, competencia y ética del fútbol.

En resumen, la obra de José Saúl Velásquez Restrepo captura la esencia de Don León Londoño Tamayo como un pionero y visionario cuyo legado perdura en cada rincón del fútbol colombiano y más allá. Su vida es un testimonio de compromiso, liderazgo y pasión por el deporte.

 

<<Anterior | Siguiente>>
Copyright © 2020
Josavere