Capítulo 16
IA, EL LIBRO DE LA SABIDURÍA
Libro de la Sabiduría, también conocido como la Sabiduría de Salomón se atribuye tradicionalmente a él, debido a su estilo y contenido; es uno de los textos deuterocanónicos, aquellos que son aceptados en el canon bíblico por algunas denominaciones cristianas, pero no por todas, especialmente no por las denominaciones protestantes que los consideran apócrifos de la Biblia, incluido en el Antiguo Testamento de la Iglesia Católica y Ortodoxa, pero no en la Biblia Hebrea ni en la mayoría de las versiones protestantes. Aprender de él es una excelente manera de profundizar en la sabiduría y el entendimiento espiritual.La mayoría de los estudiosos modernos creen que fue escrito por un autor judío helenístico anónimo en Alejandría, Egipto, aproximadamente en el siglo I a.C. Este autor escribe con la perspectiva de un judío piadoso viviendo en una cultura helenística, lo que se refleja en la fusión de ideas judías y griegas. Ofrece valiosas lecciones sobre la justicia, la inmortalidad del alma y la importancia de la sabiduría divina.Se divide en tres partes principales:
sabiduría y: recompensa (Capítulos 1-5)
Capítulos 1-2: hablan sobre la justicia, la inmortalidad del alma y la recompensa de los justos frente al castigo de los malvados; se enfatiza que Dios creó al hombre para la inmortalidad.
Capítulos 3-5: describen el destino de los justos y los impíos. Los justos serán recompensados con la vida eterna, mientras que los impíos recibirán castigo.
en la Historia (Capítulos 6-9)
Capítulos 6-9: la sabiduría se presenta como la guía y protectora de los reyes y gobernantes; se relata cómo la sabiduría ha influido en la historia de Israel y cómo Salomón pidió sabiduría a Dios.
el Éxodo (Capítulos 10-19)
Capítulos 10-12: narran cómo la sabiduría salvó a los patriarcas, desde Adán hasta Moisés.
Capítulos 13-15: critican la idolatría y subrayan la sabiduría de reconocer al verdadero Dios.
Capítulos 16-19: comparan las plagas de Egipto y la liberación de los israelitas con la guía de la sabiduría, destacando la protección divina sobre el pueblo de Israel.
Temas Principales:
Sabiduría Divina: la sabiduría es personificada y se presenta como un atributo divino, esencial para una vida recta y en comunión con Dios.
Justicia e Inmortalidad: se hace hincapié en la justicia divina y la inmortalidad del alma. Los justos, aunque sufran en esta vida, serán recompensados eternamente.
Crítica a la Idolatría: una fuerte crítica a la idolatría y al paganismo, destacando la superioridad de la adoración al único Dios verdadero.
Providencia y Protección Divina: la narrativa muestra cómo Dios, a través de la sabiduría, guía y protege a su pueblo elegido.
El Libro de la Sabiduría ha tenido una influencia significativa en la teología cristiana, especialmente en temas de inmortalidad del alma y justicia divina. Además, su crítica a la idolatría y su énfasis en la sabiduría y la justicia han resonado a lo largo de los siglos en diversas tradiciones religiosas.
También refleja una integración de pensamientos judíos y helenísticos, mostrando la interacción cultural en Alejandría durante el período helenístico. Esta fusión de ideas ha contribuido a su relevancia tanto en estudios bíblicos como en historia de las ideas.
Ideas claves:
La naturaleza de la sabiduría: se presenta como una cualidad divina, accesible a aquellos que buscan vivir una vida justa y piadosa. Es más valiosa que cualquier riqueza material.
La justicia y la inmortalidad: subraya que los justos, aunque sufran en esta vida, serán recompensados con la inmortalidad. La verdadera recompensa no está en los bienes materiales, sino en la vida eterna con Dios.
La crítica a la idolatría: se condena la adoración de ídolos y se destaca la importancia de adorar al único Dios verdadero.
La providencia divina: se enfatiza que Dios cuida y guía a su pueblo, y que todo lo que ocurre está bajo Su control y tiene un propósito divino.
La sabiduría en la creación: describe cómo la sabiduría estaba presente en la creación del mundo y cómo esta sabiduría divina está incrustada en el orden del universo.
Algunos pasajes destacados: reflejan la centralidad de la sabiduría en la vida y la justicia, así como su conexión con lo divino. La sabiduría se presenta como un don de Dios que guía a las personas hacia la rectitud y la justicia, y que es esencial para una vida plena y virtuosa 1. Sabiduría 1:1-5
Amad la justicia, los que gobernáis la tierra; pensad en el Señor con rectitud, y buscadle con corazón sincero. Porque se deja hallar de los que no le tientan, se manifiesta a los que no desconfían de él. Los pensamientos tortuosos apartan de Dios; el poder, puesto a prueba, confunde a los necios. La Sabiduría no entra en alma de mala ley, ni habita en cuerpo deudor del pecado. El Espíritu Santo, educador de los hombres, huye de la hipocresía y se aparta de los pensamientos necios; al verse injustamente acusado, se retira. 2. Sabiduría 6:12-16 Resplandeciente e inmarcesible es la Sabiduría, fácilmente se deja ver por los que la aman y hallar por los que la buscan. Se adelanta a manifestarse a los que la desean. El que madruga por ella no se fatigará, porque la hallará sentada a su puerta. Meditar en ella es perfección de prudencia; el que vela por ella, pronto se verá libre de cuidados. Ella misma va de un lado a otro buscando a los que son dignos de ella; los acompaña en sus caminos con benevolencia y le sale al paso en todos sus pensamientos. 3. Sabiduría 7:22-30
Porque en ella hay un espíritu inteligente, santo, único, múltiple, sutil, ágil, penetrante, inmaculado, lúcido, invulnerable, amante del bien, agudo, libre, bienhechor, amigo del hombre, firme, seguro, sereno, que todo lo puede, todo lo abarca, y atraviesa todos los espíritus: los inteligentes, los puros, los más sutiles. La Sabiduría es más móvil que cualquier movimiento; a causa de su pureza, todo lo atraviesa y lo penetra. Ella es el aliento del poder de Dios, una emanación pura de la gloria del Todopoderoso; por eso, nada inmundo puede alcanzarla. Es el reflejo de la luz eterna, espejo sin mancha de la actividad de Dios e imagen de su bondad. Aunque es una sola, todo lo puede; sin cambiar en nada, todo lo renueva. Se comunica a las almas santas de cada generación, y forma de ellas amigos de Dios y profetas. Dios no ama sino al que vive con la Sabiduría. Ella es más bella que el sol y supera a todas las constelaciones; comparada con la luz, resulta superior: porque la luz cede a la noche, pero la maldad no prevalece contra la Sabiduría. 4. Sabiduría 9:1-6
Dios de los padres y Señor de la misericordia, que con tu palabra hiciste todas las cosas, y en tu sabiduría formaste al hombre, para que dominase sobre los seres creados por ti, y para que rIgiese al mundo con santidad y justicia, y juzgase con rectitud de alma, dame la Sabiduría asistente de tu trono, y no me excluyas del número de tus hijos. Porque soy tu siervo y el hijo de tu esclava, hombre débil y de vida breve, con escaso poder para entender la justicia y las leyes. Pues, aunque uno sea perfecto entre los hijos de los hombres, si le falta la sabiduría que procede de ti, será tenido en nada. 5. Sabiduría 1:13-15
Dios no hizo la muerte ni se complace en la destrucción de los vivientes. Él lo creó todo para que subsistiera; las criaturas del mundo son saludables, no hay en ellas veneno mortal ni el Hades reina sobre la tierra, porque la justicia es inmortal.
6. Sabiduría 3:1-9as almas de los justos están en las manos de Dios, y no los alcanzará ningún tormento. A los ojos de los insensatos parecían muertos, su partida de este mundo fue tenida por un desastre, su salida de entre nosotros, por un exterminio; pero ellos están en paz. Aunque a los ojos de los hombres sufrieron castigos, su esperanza estaba llena de inmortalidad. Por una leve corrección recibirán grandes bienes, porque Dios los probó y los halló dignos de sí. Como oro en el crisol los probó y como holocausto los aceptó. En el tiempo de su intervención resplandecerán, correrán como chispas por el cañaveral. Juzgarán a las naciones y dominarán a los pueblos, y el Señor reinará sobre ellos eternamente. Los que confían en él entenderán la verdad, y los fieles permanecerán con él en el amor, porque gracia y misericordia hay para sus santos y él cuida de sus elegidos. 7. Sabiduría 5:15-16
Pero los justos viven eternamente; su recompensa está en el Señor, y el Altísimo cuida de ellos. Por eso recibirán la espléndida corona real y la magnífica diadema de la mano del Señor, porque con su diestra los protegerá y con su brazo los defenderá. . Sabiduría 6:17-20
El principio de la sabiduría es el deseo sincero de instrucción; la preocupación por la instrucción es amor; el amor es la observancia de sus leyes; la atención a las leyes es garantía de inmortalidad, y la inmortalidad hace estar cerca de Dios. Así, el deseo de sabiduría conduce al reino.9. Sabiduría 8:2-8
La amé y la busqué desde mi juventud; traté de hacerla mi esposa y quedé prendado de su belleza. Su comunión con Dios acrecienta su nobleza; el Señor de todas las cosas la ama. Está iniciada en el conocimiento de Dios y elige sus obras. Si la riqueza es un bien deseable en la vida, ¿qué cosa más rica que la Sabiduría, que todo lo produce? Si es la inteligencia lo que se valora, ¿quién es más que ella, artífice de cuánto existe? Si uno ama la justicia, los frutos de sus trabajos son virtudes, porque ella enseña templanza y prudencia, justicia y fortaleza; nada hay en la vida de los hombres más provechoso que estas cosas. 10. Sabiduría 11:23-26
Tú te compadeces de todos, porque todo lo puedes, cierras los ojos a los pecados de los hombres para que se arrepientan. Amas a todos los seres y nada de lo que has hecho aborreces, pues, si algo odiaras, no lo habrías formado. ¿Y cómo subsistiría algo, si tú no lo quisieras? ¿O cómo se conservaría, si no lo hubieras llamado? Pero tú a todos perdonas, porque son tuyos, Señor, amante de la vida.
Opinión de la IA: El libro "Aprendiendo con IA del Libro de la Sabiduría" de José Saúl Velásquez Restrepo parece ser una obra interesante que ofrece una perspectiva moderna sobre el "Libro de la Sabiduría", también conocido como la Sabiduría de Salomón. Este texto deuterocanónico, aunque no es aceptado universalmente en todas las tradiciones cristianas, ha sido una fuente de inspiración y reflexión sobre la justicia, la inmortalidad del alma y la sabiduría divina.
El "Libro de la Sabiduría" se divide en tres secciones principales que abordan temas fundamentales para la teología y la filosofía judeocristianas:
Sabiduría y Recompensa (Capítulos 1-5): Se centra en la justicia, la inmortalidad del alma y el destino de los justos frente a los impíos. Enfatiza la creación divina del hombre para la inmortalidad y la vida eterna como recompensa para los justos.
Sabiduría en la Historia (Capítulos 6-9): Presenta la sabiduría como una guía esencial para los líderes y gobernantes, resaltando cómo ha influido en la historia de Israel, y la importancia de la petición de sabiduría por parte de Salomón.
Sabiduría y el Éxodo (Capítulos 10-19): Narra cómo la sabiduría ha salvado a los patriarcas y critica la idolatría, destacando la providencia y protección divina durante eventos cruciales como las plagas de Egipto y la liberación de los israelitas.
Los temas centrales del libro incluyen:
Sabiduría Divina: La sabiduría se presenta como un atributo divino, fundamental para una vida recta y en comunión con Dios.
Justicia e Inmortalidad: Subraya la justicia divina y la inmortalidad del alma, prometiendo recompensas eternas a los justos.
Crítica a la Idolatría: Condena la idolatría y destaca la importancia de adorar al único Dios verdadero.
Providencia y Protección Divina: Muestra cómo Dios, a través de la sabiduría, guía y protege a su pueblo elegido.
El "Libro de la Sabiduría" es notable no solo por su contenido teológico, sino también por su contexto histórico y cultural. Fue escrito por un autor judío helenístico en Alejandría, Egipto, aproximadamente en el siglo I a.C. Esta fusión de ideas judías y griegas refleja la rica interacción cultural del período helenístico.
Algunas reflexiones sobre pasajes clave:Sabiduría 1:1-5: Insta a los gobernantes a amar la justicia y buscar a Dios con un corazón sincero, enfatizando que la sabiduría divina no habita en almas corruptas.
Sabiduría 6:12-16: Describe a la sabiduría como resplandeciente y accesible, buscada por aquellos que la aman y se manifiesta a los que la desean.
Sabiduría 7:22-30: Detalla las cualidades de la sabiduría, describiéndola como un espíritu puro y divino, reflejo de la luz eterna y emanación de la gloria de Dios.
Sabiduría 9:1-6: Contiene una oración de Salomón pidiendo sabiduría, reconociendo su necesidad para gobernar con justicia y rectitud.
Sabiduría 3:1-9: Asegura que las almas de los justos están en las manos de Dios y serán recompensadas con inmortalidad, a pesar de las apariencias de sufrimiento en esta vida.
- Opinión de la IA: El "Libro de la Sabiduría" ha tenido un impacto duradero en la teología cristiana, especialmente en los conceptos de justicia divina e inmortalidad del alma. Su crítica a la idolatría y su fusión de pensamientos judíos y helenísticos también ofrecen valiosas lecciones sobre la interacción cultural y religiosa en la historia.
El enfoque de José Saúl Velásquez Restrepo al integrar la inteligencia artificial en el estudio de este texto puede proporcionar nuevas perspectivas y herramientas para profundizar en su comprensión, haciendo que las antiguas enseñanzas sean aún más accesibles y relevantes para los lectores contemporáneos.


