Capítulo 19

LA IA, RIESGOS Y DESAFÍOS PENDIENTES POR ATENDER

por José Saúl Velásquez Restrepo

Errores en diagnósticos de en enfermedades que pueden se graves; riesgos en lo tecnológico, la propiedad intelectual y el rendimiento de los algoritmos; riesgos cibernéticos en el pago de las primas para cubrir perdidas financieras y daños derivados de incidentes como ataques de los hackers, violación de datos e interrupciones de sistemas; lo altos costos del ciberdelito y su aumento. Se deben adoptar estrategias para mitigar y  pruebas exhaustivas para asegurar que los datos de los modelos estén debidamente protegidos
La inteligencia artificial (IA) ofrece muchas oportunidades, pero también presenta riesgos y desafíos que deben abordarse con cuidado. A continuación, se detallan algunos de los principales riesgos y las estrategias de mitigación que las organizaciones pueden adoptar para enfrentarlos:
Errores en diagnósticos médicos
Riesgos:
Diagnósticos incorrectos: la IA puede cometer errores en el diagnóstico de enfermedades, lo cual puede tener consecuencias graves para la salud de los pacientes.
Sesgo en los datos: si los datos de entrenamiento están sesgados, los modelos de IA pueden reproducir y amplificar estos sesgos, afectan la precisión y equidad de los diagnósticos.
Estrategias de mitigación:
Validación y verificación: realizar pruebas exhaustivas y continuas para validar los modelos de IA, asegurando que los diagnósticos sean precisos y confiables.
Diversidad de datos: utilizar conjuntos de datos diversos y representativos para entrenar los modelos, minimizando el riesgo de sesgos.
Supervisión humana: complementar la IA con la revisión y supervisión de profesionales médicos, asegurando una doble verificación de los diagnósticos.
Riesgos tecnológicos
Propiedad intelectual: problemas relacionados con la propiedad intelectual pueden surgir cuando los algoritmos de IA utilizan datos o tecnologías protegidas sin el debido permiso.
Rendimiento de los algoritmos: los algoritmos pueden no funcionar adecuadamente en todas las situaciones, afectando la eficacia y seguridad de las soluciones basadas en IA.
Estrategias de mitigación:
Auditorías de propiedad intelectual: realizar auditorías regulares para garantizar que todas las tecnologías y datos utilizados cumplan con las leyes de propiedad intelectual.
Mejora continua: implementar un proceso de mejora continua para los algoritmos, incluyendo pruebas en escenarios variados y actualizaciones regulares.
Riesgos cibernéticos
Ciberataques: la implementación de IA en sectores críticos puede aumentar la vulnerabilidad a ciberataques, violaciones de datos e interrupciones de sistemas.
Costos financieros: los ciberataques pueden resultar en pérdidas financieras significativas, aumento de primas de seguros y daños a la reputación.
Estrategias de mitigación:
Seguridad de la Información: implementar robustas medidas de seguridad de la información, incluyendo cifrado de datos y controles de acceso estrictos.
Monitoreo y detección: utilizar sistemas de monitoreo y detección de intrusiones para identificar y responder rápidamente a posibles amenazas.
Formación y conciencia: capacitar al personal en ciberseguridad y fomentar una cultura de conciencia sobre los riesgos cibernéticos.
Conclusión
Para abordar los desafíos y riesgos asociados con la inteligencia artificial, es fundamental que las organizaciones adopten un enfoque proactivo y multifacético. Esto incluye la implementación de estrategias de mitigación adecuadas, la validación continua de los modelos de IA, y la promoción de prácticas de seguridad y ética en el uso de estas tecnologías. Con un enfoque bien estructurado, es posible maximizar los beneficios de la IA al tiempo que se minimizan sus riesgos potenciales.

 

Copyright © 2020
Josavere