Login

INICIO

BÁSICAS

INTERMEDIAS

AVANZADAS

ESTRATÉGICAS

PALABRAS LIMINARES

VIVA CONSCIENTE

CONTACTO

17. Cualidades muy apreciables

Capítulo 17
 

CUALIDADES MUY APRECIABLES 

por José Saúl Velásquez Restrepo
 

  1. CENTRADO
Una persona que conserva la calma; no consiente  que circunstancias externas le perturben en exceso hasta perder su uía; adopta una postura de serenidad para que puedan emerger las posibles soluciones. Es una habilidad que  permite concentrarse en un tema ignorando todos los demás, seleccionando lo que se debe atender. Es imprescindible para el aprendizaje y fruto de la disposición personal. Se ejercita con  cálculo mental; ordenando palabras; buscando diferencias entre dibujos casi iguales; motivándonos; relajándonos con tiempos de descanso para evitar la fatiga; trabajando en diferentes temas y tomando apuntes. Además, con ejercicios especiales como la meditación; observando una vela prendida o una cascada por el tiempo que pueda aguantarlo; repasando, antes de acostarse, los hechos del día en orden cronológico; memorizando textos para recitarlos, y controlando la respiración; viviendo el momento sin estar ocupado en asuntos del pasado ni soñando con espejismos a futuro.
  • ermite acrecentar el desarrollo personal, aumentando la confianza en sí mismo, la autoestima, la memoria  y facilitando la toma de decisiones rápidas, optimizando el tiempo, lo que equivale incrementar la productividad, la mejor herramienta para atacar la inflación.
  • Para dominar la concentración se requiere dormir muy bien, comer alimentos poco refinados;  liberarse del estrés; escribir frecuentemente, practicar deportes (muy especialmente el ajedrez y el baile); dibujar  algo relacionado con el tema; escuchar  música relajante;  definir periodos de acuerdo con la persona ejercitante y otras que sirvan para  reducir  la ansiedad y generar un mayor flujo de sangre al cerebro. 
  • Con los avances de la revolución digital, especialmente con la inteligencia artificial (AI) se hace imperioso desarrollar la capacidad de concentración en un mundo lleno de distractores, para avanzar en la capacidad de generar pensamientos innovadores, buscando acontecimientos disruptivos para no dejarnos desplazar como ocurre permanentemente con las personas dedicadas a trabajos repetitivos.
  • Una mentalidad positiva, con un propósito de vida y resiliencia o capacidad de adaptarse a situaciones difíciles y recuperarse permite alcanzar la felicidad en la vida cotidiana, en la medida que aprendamos a vivir concentrados en lo que hacemos, viviendo un eterno presente y disfrutando, antes de dormir, repasando las acciones del día sin calificarlas, vía para inducir al sueño.
 
2. GRATITUD
Los seres agradecidos valoran mucho los beneficios de todo tipo, especialmente los recibidos de Dios, empezando por la vida y todos los atributos que la acompañan, como  la capacidad innata para desarrollarlos. La gratitud nos permite notar las cosas buenas que tiene la vida, ayudándonos a reducir el estrés y la depresión; mejorar la capacidad de relacionarse con el mundo y sus semejantes y a concentrarse en lo que se tiene, viviendo el presente, controlando las emociones y reduciendo la ansiedad;  muy especialmente, agradeciendo auténticamente  todo lo que se recibe, convirtiéndose en una fortaleza que nos ayuda a ser mejores personas; afinar la resiliencia y disfrutar la alegría de vivir.
Estudios de diferentes instituciones especializadas han llegado a concluir que las personas agradecidas:
  1. a) desarrollan la resistencia emocional y  mejoran  la salud física, la empatía y su ejercicio profesional.
  2. b) tienen menos problemas de salud y mejor rendimiento en su trabajo.
  3. c) mejor sueño, con niveles más bajos de ansiedad y depresión.
 
 
  1. SABER GUARDAR SILENCIO
El silencio nos invita a la reflexión y a indagar en nuestro interior y nos ayuda a comprender y darnos cuenta de las verdades acerca de nosotros mismos, Dios y el mundo. Mudos, podemos expresar con sinceridad los verdaderos valores del alma: el amor, la paz, y la alegría. El silencio es la concentración de la mente en pensamientos puros y elevados que sustentan los valores internos. El poder del mutismo desarrolla las facultades mentales y espirituales que se necesitan para afrontar con éxito diversas situaciones que se nos presentan en la vida; nos ayuda a revisar nuestro comportamiento y ser conscientes de cómo vamos a actuar. 
 
     Según PROYMA, empresa de mediciones acústicas de  Madrid, el mejor programa en  un ambiente de ruido es unos minutos de silencio porque:
        Elimina la ansiedad y el estrés
        Cambia la irritabilidad por actitud positiva
        Controla la tensión arterial
        Es uno de los mejores remedios para los dolores de cabeza y migrañas
        Es un gran aliado para el sistema inmunológico.

Los beneficios para la mente son muy importantes;  la única  manera de resetear el cerebro y su funcionamiento, es a través del silencio.
Utilizar técnicas de relajación silenciosas como el MindFullness o con positivismo para volver a al ajetreo diario. 
 
  1. FLEXIBILIDAD
Aceptar que el mundo seguirá cambiando frenéticamente es  inteligencia; el espacio interior, dentro de cada uno de nosotros, que es nuestro propio yo, nunca cambia. En este espacio íntimo se encuentra nuestra paz interior, la habilidad de cambio espiritual más profunda que es poder. Convoque hoy y cambie  todo y a todos los que te rodean. 
 
En los humanos es capacidad para adaptarse con facilidad a las diversas situaciones, sin afectar su estado anímico; es una cualidad muy valiosa por la aptitud para aceptar los cambios y  las nuevas ideas con  mucha  naturalidad, lo que los hace muy versátiles en todas las circunstancias que enfrentan en su vida, muy especialmente, en el campo laboral y en los equipos deportivos.
 
  1. PRUDENCIA
Nos enseña a pensar antes de actuar sobre los riesgos posibles de acontecimientos o actividades, antes de proceder a ejecutarlas  y, si es del caso, cambiar de opinión para no recibir o producir perjuicios innecesariosExige mucho control antes de juzgar y   especialmente, antes de hablar o escribir para emitir un juicio.
Es la virtud de actuar de forma apropiada  con mesura y justicia buscando la felicidad; la novena de navidad pide “la prudencia que hace verdaderos sabios”.

  1. HONESTIDAD: un ser humano digno se  respeta y  se valora a  sí mismo, al tiempo que es respetado y valorado, lo que implica que todos los seres humanos gocen de los derechos fundamentales y sean tratados en un pie de igualdad

Una persona honesta es integra; muy consciente de sí misma; habla y actúa francamente; no miente ni engaña, no  roba ni hace trampas. Es respetuosa de los demás y sus pertenencias; tiene el coraje de defender siempre la verdad donde le corresponda; sabe de sus limitaciones; lucha por lo que cree. Se caracteriza por no decir siempre lo que piensa; no se queda callada. Tiene relaciones sanas; no tolera la mentira, cumple lo que promete; vive respetado y apreciado  por la gente de bien y además, inspira. 




Copyright © 2020
Josavere